Sequía y Descenso de Niveles de Agua
El lago Titicaca, el más alto del mundo, se enfrenta a una intensa sequía en la región de Puno. En promedio, ha perdido 54 centímetros de nivel de agua debido a una ola de calor en el altiplano. Esta situación pone en riesgo su equilibrio ecológico y su capacidad como fuente de agua.
Tabla de Contenidos

Contaminación y Olor Desagradable
Los lugareños informan que el lago Titicaca «huele a huevo podrido», lo que indica un problema de contaminación en el área. Este problema tiene múltiples facetas.
.🔴VER TAMBIÉN: Adolescente desapareció el 23 de agosto
.🔴VER TAMBIÉN: Registran desaparición de adolescente de 15 años en comunidad nativa
Vertido de Residuos
La entrevista con Juan José Ocola, biólogo y presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), revela que uno de los mayores riesgos es el vertido de residuos en el lago. Se ha convertido en lo que algunos describen como «el basurero más grande del mundo». Anualmente, la zona binacional del Titicaca genera unas 400,000 toneladas de basura, parte de la cual termina contaminando las aguas del lago.

Eutrofización y sus Consecuencias
Los altos niveles de nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, han provocado un fenómeno llamado eutrofización. Este proceso conduce a la proliferación de microalgas en la superficie del lago, reduciendo los niveles de luz y oxígeno en las capas más profundas. La eutrofización causa la muerte masiva de peces y aves que habitan en el lago, comprometiendo aún más la salud del ecosistema.
🔵TE PUDE INTERESAR: Al menos 5.300 personas se presumen muertas en Libia tras inundaciones
🔵TE PUDE INTERESAR: Video muestra las devastadoras inundaciones en Libia
