Tabla de Contenidos

Celebrando en el Perú los Derechos y Avances para la Inclusión
El Día Nacional de la Persona con Discapacidad en el Perú, que se celebra el 16 de octubre, es una ocasión especial para reflexionar sobre los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Esta fecha destaca la importancia de contar con un sólido marco legal que garantice la igualdad de oportunidades en áreas vitales como la salud, educación, empleo y accesibilidad. A lo largo de esta página, exploraremos la situación de las personas con discapacidad en el Perú, los avances normativos que se han logrado y las iniciativas destinadas a promover la inclusión y la sensibilización.
🔴VER TAMBIÉN: Ucayali participa con apenas el 0,9% en el PBI industrial y nacional
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YQZRLR5W5FCV3JYFSOT2CFGJFI.jpg)
La Realidad de la Discapacidad en el Perú
Según el censo de 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú existen aproximadamente 3.2 millones de personas con alguna forma de discapacidad, lo que representa el 10.3% de la población del país. De este grupo, 1.8 millones son mujeres y 1.4 millones son hombres. Estas cifras son un recordatorio de la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades y acceso a servicios esenciales.

Avances Normativos hacia la Inclusión
A lo largo del tiempo, el Perú ha realizado avances importantes en el ámbito normativo para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad. Uno de los logros más destacados es el Decreto Legislativo N.º 1384, que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones. Este decreto es un paso esencial para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos civiles.
Además, el Decreto Legislativo N.º 1417 promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad y reafirma su derecho a un entorno de trabajo inclusivo. También otorga a los familiares de personas con discapacidad el derecho a licencias con goce de haber para acompañar terapias de rehabilitación, reconociendo la importancia del apoyo familiar en el proceso de recuperación.

Compromiso del Estado Peruano y CONADIS
El Estado Peruano demuestra su compromiso con la inclusión asignando el 1% del presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales y Locales a la accesibilidad y programas destinados a la población con discapacidad. Esta inversión es esencial para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a servicios y oportunidades de calidad.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) es una entidad clave que trabaja en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en todo el país. CONADIS ha llevado a cabo diversas acciones a nivel nacional, incluida la exitosa campaña de sensibilidad «Oportunidades que suman». Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de reconocer las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad, y eliminar estigmas y prejuicios.

Un Día de Reflexión y Sensibilización
El Día de la Persona con Discapacidad en Perú es una ocasión importante para la reflexión, tanto a nivel individual como social. Nos insta a desempeñar un papel activo en la eliminación de barreras y prejuicios para lograr un trato más justo, equitativo y respetuoso hacia las diferencias. La igualdad de oportunidades es fundamental para garantizar una vida libre, independiente y digna en todos los ámbitos de la sociedad.

Promoción de la Sensibilización a Través del Arte
Para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de brindar igualdad de oportunidades, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ha convocado al Concurso de Dibujo y Pintura, «No me ignores ni me subestimes, Yo también puedo hacerlo». Este concurso invita a pacientes de diferentes grupos etarios a participar y expresar sus habilidades artísticas. Es un recordatorio de que las personas con discapacidad tienen talentos y potencial que a menudo se subestiman.

Inclusión en la Educación
Según el censo de 2020, en el Perú existen cerca de 16,441 escuelas inclusivas de gestión pública y privada que brindan servicios de Educación Básica, Educación Técnico Productiva y Educación Superior. Estas instituciones atienden a 64,183 estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad. La educación inclusiva desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más igualitaria y preparada para recibir a personas con discapacidad en todos los niveles de enseñanza.
🔴TE PUEDE INTERESAR: Transmisión, síntomas y medidas de prevención que debes conocer: Rabia humana en Perú 2023
