Cada 23 de septiembre, la juventud y la primavera comparten día y esta analogía no puede ser mejor, pues la juventud simboliza a la primavera de la vida, donde se resaltan los valores de los jóvenes y adolescentes, sus aspiraciones y su futuro inmediato.
VER TAMBIÉN: Jóvenes de Ucayali con problemas que van desde anemia a desempleo
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación reveló que, en nuestro país, el 25% de la población está conformada por jóvenes entre 15 y 29 años. Es decir, son cerca de 8 millones de peruanos que se encuentran en esta etapa de consolidación de su madurez física, psicológica y social.
Si bien no existe un estándar general aceptada del grupo de edad que comprende el concepto de juventud, el Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que se considera a la población joven en Perú entre el rango de edad de 15 y 29 años.
En el año 2022, la población peruana alcanzó los 33 millones 396 mil 700 habitantes, siendo 6 millones 323 mil 553 de población joven entre los 15 a 29 años, de los cuales 99 mil 619 se encuentran en Ucayali, según la Estadística Poblacional del Ministerio de Salud.
EDUCACIÓN
Jorge Mori, titular de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu), informó que, durante el 2020 más de 300 mil universitarios del todo el país abandonó sus estudios, lo que también se reflejó en el alumnado universitario de la región, donde, solo el 15.8% de ucayalinos entre 17 y 24 años, asistieron a algún nivel de educación superior en ese año.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante un reporte regional, reveló que el 35.2% de jóvenes de 18 a 25 años en Ucayali, no tienen secundaria completa, es decir; son más propensos a tener trabajos mal remunerados y no gozar de una pensión.
EMPLEO
En el Perú, el 81% de los jóvenes entre 18 y 29 años de edad tiene problemas para encontrar un empleo. El 40% de dicha cantidad lleva buscándolo más de seis meses. Mientras que el 22% está intentando encontrar un empleo durante un año, según el reporte de “Escasez de oportunidades laborales para los jóvenes 2022″ realizado por ManpowerGroup.
Luego que la pandemia afectó aproximadamente a 40% de ciudadanos, dejándolos sin empleo, el Observatorio Socio Económico Laboral, informó que el empleo en el sector privado formal en Ucayali registró un crecimiento de 14,8% en abril de 2022, a comparación del mismo mes en el año pasado.
El 45,9% de la población entre 15 y 24 años solo trabaja el 17,2% solo estudia y el 18% trabaja y estudia.
NINIS
En el Perú, según cifras del Ministerio de Trabajo, alrededor de 1,3 millones jóvenes de entre 15 y 29 años son ‘nini’.
Se define a un ‘nini’ como un joven, de entre 15 y 29 años, cuyo estatus en el mercado laboral no calza con alguna de estas tres categorías: empleado, estudiante o en capacitación. Las cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestran que, a inicios del 2022, uno de cada cinco jóvenes peruanos coincide con esta definición y de cada 100 ‘ninis’, 65 son mujeres y solo 35 son varones
El informe del CIE de PerúCámaras señala que la región con mayor porcentaje de ‘ninis’ es Loreto (20,8%), seguida de Ucayali con un 18,9% de jóvenes que ‘ni estudian ni trabajan’.
En la región, en primer trimestre el 2022, el 30,5% de jóvenes de entre 15 y 29 años, no trabajaban ni estudiaban. Esta cifra disminuyó el año pasado, en un 12 %, ya que fueron el 18,5% los jóvenes del mismo grupo etario que no trabajaban ni estudiaban.