La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos a través de la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, inscribió en el Registro de Propiedad Inmueble la anotación preventiva de la reserva indígena Kakataibo Norte Sur, ubicada entre las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco.
Las anotaciones preventivas son asientos provisionales y transitorios que tienen por finalidad reservar la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho inscrito.
Las áreas corresponden a las siguientes hectáreas en Pucallpa 70 920.0525, Huancayo 44 318.7306 e Iquitos a 33 757.7225, haciendo un total de 148 996.5056, con un perímetro de 510 466.78 ml.
Durante el 2022, se conformó un equipo de trabajo que contó con la participación de funcionarios y especialistas de la Zona Registral de Pucallpa, Huancayo e Iquitos, quienes brindaron atención especializada a los representantes del Ministerio de Cultura, con la finalidad de realizar el levantamiento de observaciones presentadas durante el proceso de inscripción.
Según se informó la labor se realizó en el marco del reconocimiento de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), con la finalidad de reforzar la seguridad jurídica dado al carácter de intangibilidad al ser una zona donde vive el pueblo Kakataibo.
A la fecha, en los Registros Públicos se tiene cinco reservas indígenas inscritas:
- Reserva Indígena Isconahua, con una superficie de 298 487.71 hectáreas. Está ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.
- Reserva Indígena Mashco Piro, con una superficie de 816 057.06 hectáreas. Está ubicada en el distrito de Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali, en beneficio de los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mashco Piro y Mastanahua, y del pueblo indígena en situación de aislamiento cuya pertenencia étnica no ha sido posible identificar.
- Reserva Indígena Murunahua, con una superficie de 470 305.89 hectáreas, ubicada en los distritos de Yurúa y Antonio Raymondi, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, en beneficio de los pueblos indígenas en situación de aislamiento Murunahua, Chitonahua, Mashco Piro y del pueblo indígena en situación de contacto inicial Amahuaca; y,
Yavarí Tapiche (Loreto), sumándose Kakataibo Norte y Sur (Ucayali, Loreto y Huánuco).