Tabla de ocntenido
Reclutamiento personas a través de engaños
Después de la identificación de William Tsai Wu, líder de la organización criminal conocida como Dragón Rojo de Taiwán, los agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú han logrado desmantelar parte de esta red delictiva que operaba en la zona de La Planicie en La Molina, Lima.
🔴 VER TAMBIÉN: Ubican a dos peruanos dados por desaparecidos en Israel

Las víctimas, provenientes de Malasia, fueron reclutadas y traídas a Perú en condiciones extremadamente precarias. Se encontraban hacinadas en espacios pequeños y eran obligadas a dormir en el suelo. Los individuos detenidos e investigados están siendo acusados de una serie de delitos graves, que incluyen trata de personas, tráfico de influencias, fraude, asociación ilícita, falsificación de documentos y violación de las leyes de migración.
La forma en que operaba la organización criminal Dragon Rojo es sumamente alarmante. Según las investigaciones policiales, los ciudadanos asiáticos, principalmente de Malasia, eran atraídos a través de engaños en redes sociales, particularmente en Facebook. Se les ofrecía la falsa promesa de empleo en una empresa de llamadas internacionales. Las víctimas relataron que, bajo estas falsas premisas, eran trasladadas engañadas a Ámsterdam, en los Países Bajos, antes de ser forzadas a ingresar a Perú.
🔴 VER TAMBIÉN: ¿Es legal que los padres dejen todo su patrimonio a un solo hijo?

Una de las prácticas que se descubrió durante las investigaciones fue la existencia de cabinas utilizadas para hacer llamadas internacionales. Esto sugiere que las víctimas eran obligadas a realizar llamadas de extorsión desde territorio peruano hacia Malasia. Además de la trata de personas, estas personas eran sometidas a una explotación laboral severa. Debían trabajar en turnos nocturnos, y aquellos que se quedaban dormidos eran castigados con la privación de alimentos.
Condiciones inhumanas y alarmante número de víctimas
El número de víctimas encontrado en la propiedad era alarmante. Alrededor de 26 mujeres y 17 hombres se encontraban en condiciones inhumanas, viviendo en espacios abarrotados con colchones y bolsas. La situación era extremadamente precaria y peligrosa para la salud y el bienestar de estas personas.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Educación para combatir los casos de violencia sexual contra las niñas [INFORME]

La liberación de las víctimas se produjo gracias al coraje de dos mujeres malayas que lograron escapar y buscar ayuda. Escalaron el portón de la vivienda, a pesar de las medidas de seguridad instaladas, y encontraron apoyo en una vecina que las guió a la comisaría de La Planicie, donde denunciaron su secuestro. Las autoridades, respaldadas por una orden de registro emitida por un fiscal, llevaron a cabo el allanamiento y rescataron a las personas recluidas en condiciones terribles.
Lucha contra la trata y la explotación: cooperación internacional y respuesta policial
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Hallan un cadáver dentro de un colchón en una calle de San Martín de Porres [VIDEO]