La sesión del consejo permanente se realizará el miércoles
La Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, Estados Unidos, ha convocado una reunión extraordinaria para abordar los resultados de las recientes elecciones en Venezuela. Estos comicios, celebrados el pasado domingo, han sido fuertemente cuestionados por la oposición venezolana y varios países de la región.
La sesión del Consejo Permanente se llevará a cabo el miércoles, a petición de 12 países miembros, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Argentina. Hasta el momento, el organismo no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los comicios, en un contexto de rechazo internacional y de la oposición venezolana hacia los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declararon vencedor al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La OEA es el principal foro regional para el diálogo, análisis de políticas y toma de decisiones en asuntos del Hemisferio. En este marco, la comunidad internacional espera que se aborden las acusaciones de irregularidades en el proceso electoral.
🔴VER TAMBIÈN: A Ucayali no solamente hay que defender, hay que gritar si es necesario para que nos escuchen
Paralelamente, el Gobierno de Venezuela ha exigido hoy a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay que retiren de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano, en protesta por lo que considera «injerencistas acciones y declaraciones» sobre las presidenciales.
El CNE confirmó la victoria del actual mandatario con el 51.2% de los votos, el mismo resultado anunciado la noche del domingo cuando se había escrutado el 80% de las actas, a falta de más de dos millones de votos por contabilizar. El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44.2% de los sufragios, según el primer y único reporte público del CNE, sin especificar el destino de los 2,394,268 votos restantes.
Varios países del continente, incluyendo Estados Unidos, han instado al Gobierno venezolano a publicar las actas de votación y a realizar un recuento «transparente».



