Entre el 11 al 13 de setiembre, Pucallpa será el escenario del «Encuentro Binacional de Corredores Territoriales Perú – Brasil de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial».
Se trata de una de las reuniones más importantes de la amazonia peruana y brasilera, ya que se van a abordar temas fronterizos de las reservas para los PIACI. Por ejemplo, se abordará el caso de Sierra del Divisor. También la del Yavarí y la de Madre de Dios, así como la de Purús, zonas donde todavía se encuentran poblaciones vulnerables conocidas como Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIACI)
En Ucayali, los PIACI más conocidos son los Iskonawa en Sierra del Divisor, los Mashco Piro en la zona de Purús-Urubamba y los Kamano en la Cordillera Azul. Todos ellos han registrado evidencias de su presencia.
Durante los últimos años, los territorios de esas poblaciones vulnerables se están viendo invadidas por las economías ilegales, entre las cuales las más letales son el narcotráfico y la minería ilegal que están produciendo la deforestación y la contaminación de ríos y lagunas.
Por eso, el Encuentro Binacional, se propone el fortalecimiento de la protección y gobernanza de los corredores territoriales localizados en la frontera peruano-brasileña, y en la selva central del Perú




