Diversas organizaciones y ciudadanos han expresado su oposición a la exploración y explotación de hidrocarburos en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, una zona protegida donde las actividades extractivas están prohibidas. Esta área forma parte de las 48 áreas de promoción que el gobierno ha ofrecido, 39 de las cuales se encuentran en la Amazonía, bajo el argumento de garantizar la seguridad energética del país.
Incoherencias en la política energética
Las organizaciones cuestionan la coherencia del gobierno al promover la exploración en áreas protegidas, mientras que una gran parte del gas nacional se destina a la exportación. Además, critican el debilitamiento de la institucionalidad y la corrupción que rodean estas decisiones, señalando que la inclusión del Parque Nacional Bahuaja Sonene en estas áreas promocionales viola la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
contaminación y la vulnerabilidad

La preocupación de las organizaciones se centra en la promoción de hidrocarburos en zonas vulnerables, como reservas indígenas y áreas naturales protegidas, especialmente cuando existen más de 3,000 sitios contaminados por hidrocarburos en el país que aún no han sido remediados.
Llamado a las autoridades
Las organizaciones han solicitado a las autoridades, como el Ministerio del Ambiente y el Sernanp, que detengan la promoción de áreas protegidas para la exploración de hidrocarburos y que anulen la inclusión del Parque Nacional Bahuaja Sonene en el área promocional XCII. Además, instan al desarrollo de una transición energética justa y sostenible, que respete el patrimonio natural y los derechos alcanzados por la sociedad.
Este rechazo refleja un llamado a proteger las áreas naturales del país frente a la amenaza de actividades extractivas que podrían tener un impacto irreversible en el medio ambiente y las comunidades locales.




