Miércoles, Junio 26, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Participación masiva de la población en audiencia de rendición de cuentas de Castagne

“Esta es una gestión chamba… porque Pucallpa crece con su gente”, fueron las frases que impactaron a miles de asistentes, llegados incluso de la zona rural, para escuchar y, de paso, respaldar a la alcaldesa Janet Castagne Vásquez en la primera rendición de cuentas en audiencia pública realizada en la mañana del pasado sábado 25 en el campo ferial de Yarinacocha.

Es la primera vez que se observa una presencia multitudinaria en una audiencia de rendición de cuentas. Muchas personas que llegaron tarde, no pudieron ingresar porque se había rebasado el aforo del campo ferial. Se estimó que habrían llegado unas 5 mil personas.

REGIDORES

La alcaldesa estuvo acompañada de 9 regidores: Américo Torres, Daniel Ríos, Nena Molnar, Victor Dávila, Hernán Mondaluisa, Sofía Yabar, Leonardo Trujillo, Geni Tafur y Ricardo Berrios. También estuvo la alcaldesa de Yarinacocha, Katherine Rodríguez Díaz.

La bienvenida a la audiencia, estuvo a cargo del primer regidor Américo Torres,

DESTACADOS

La alcaldesa, comenzó puntualizando la gestión para la remodelación del centro turístico de Pucallpa (plaza principal, boulevard Tacna y el malecón Grau) donde se invertirán 8 millones de soles. Las obras se iniciarán en junio e inaugurándose en agosto.

En tanto, en coordinación con Proinversión, se logrará inversión para el nuevo cementerio, el terminal terrestre y en el campo ferial de Pucallpa. Los inversionistas ya vinieron a ver.

Refirió que, con la ministra del Ambiente, en febrero, inauguraron las celdas transitorias para que evitar la contaminación de los residuos sólidos. Al participar en el Foro de Ciudades Amazónicas, realizado en Brasil, se están trabajando proyectos ambientales.

También, en coordinación con los alcaldes de Ucayali, se está consiguiendo que se instale una sede en Pucallpa de Llamqasum Perú (antes Trabaja Perú) para no tener que desplazarse a Huánuco.

Anunció que para el Proyecto Integral de Limpieza Pública en los distritos de Callería, Yarinacocha, Nueva Requena y Manantay, han conseguido que el ministerio del Ambiente, destine una inversión de 54 millones de soles, entre los cuales está la entrega de 12 camiones compactadores.

Recordó que como producto de su viaje a Corea, se logró la donación de una ambulancia, lo que convierte a Coronel Portillo, en la primera municipalidad con una ambulancia.

Y que, el ministerio de Cultura, a través de un crédito suplementario financiará la remodelación del teatro municipal para una mejor ventilación y acústica.

EL PRESUPUESTO

La alcaldesa informó que el Presupuesto Inicial de Apertura para el 2024 se estableció en 172 millones de soles. Sin embargo, el Presupuesto Modificado llega a los 205 millones. A la fecha, en gastos corrientes se ha ejecutado el 23.97%, mientras en gastos de inversión, se llega al 22.31%. En el acumulado, la ejecución presupuestal bordea el 23.36%, al 14 de mayo.

En cuanto al presupuesto participativo tienen 6 proyectos en ejecución, 3 para expedientes técnicos y 10 ideas de proyectos para perfil o ficha técnica. Dentro de esos proyectos se ha priorizado uno de vital importancia en el distrito de Manantay, habiéndose aprobado 15 millones de soles para la pavimentación de la 3ra. Etapa de la Av. Aviación.

Se ha cumplido al 100% las metas del programa de incentivos 2023, como la mejora del estado nutricional de niñas y niños de 3 a 12 meses de edad, la mejora de los niveles de recaudación del impuesto predial y la implementación de un sistema integrado de residuos sólidos sostenible. Por el cumplimiento de esas metas, a la municipalidad le transferirán 5 millones de soles.

De 26 976 contribuyentes, sólo 3 301 son contribuyentes puntuales. El resto, 23 675 son morosos. Con el pago de los puntuales, se llegó a la meta de recaudar 11 millones de soles al 31 de marzo.

OBRAS:

Ejecutadas: se culminó el Parque Cubanito (inaugurado, inversión de 1 millón). Alcantarilla en parque José Olaya (más de 740 mil soles), agua y desagüe en cuadrante Elmer Faucett, Guillermo Sisley, Víctor Montalvo y Urubamba (inversión de 2 400,000), puente en el camino vecinal Preferida-Masisea (1 millón de soles), puente en el camino vecinal Cóndor-Campo Verde (1 300 000), puente camino vecinal Angamos-Masisea (930 000), agua potable y desagüe en CN Betania (5 400 000).

En ejecución: asfaltado de principales vías urbanas en Pucallpa (2 700 000), “hemos tenido dificultades, pero las estamos culminando y vamos a seguir mejorando el centro de la ciudad”, dijo.

En la construcción de nichos en el cementerio general se invierte 3 200 000, el avance es del 70%. “Hasta que construyamos el cementerio de Pucallpa”, mencionó.

Pavimentación en el cuadrante del AH 9 de octubre entre Rocafuerte, Lloque Yupanqui, 28 de julio y Sinchi Roca (3 millones. Avance 72%). Pavimentación de Huayna Cápac, en AH 9 de octubre, desde Colonizacion hasta Rocafuerte (5 400 000. Avance 75%), remodelación de la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector 9 (12 700 000. Avance 15%). Pavimentacion en AH Jorge Chávez, entre Colonización, Bellavista, 2 de mayo, Sinchi Roca (3 800 000. Avance 87%), pavimentación de la Av. 9 de octubre, entre Huayna Cápac y Cápac Yupanqui (3 700 000)

Obras a ejecutar: pavimentación de la Av. 28 de julio, desde Lloque Yupanqui hasta Yumantay (8 millones de soles), pavimentación cuadrante entre 9 de octubre, Lloque Yupanqui, 28 de julio y quebrada Yumantay (8 100 000); agua y desagüe en Jr. Miguel Grau, Jr. Sinchi Roca, Psje. Centenario, Psje. Monzón, Psje. Villa Rica, Ca. Tomás Romero, Ca. Juan Pueblo, Ca. Atahualpa (2 400 000. Ya se puso la primera piedra); agua y desagüe de las principales calles de la urbanización PetroPerú (1 300 000); construcción de la plaza del AH José Olaya (2 200 000, tras haberse hecho una alcantarilla, se comenzará a ejecutar este año); pavimentación del cuadrante del Pasaje Cubanito (900 000); agua y desagüe en el Jr. César Calvo de Araujo, desde Elmer Faucett a la Miraflores (2 800 000); construcción de techo en el mercado Micaela Bastidas, con estructuras nuevas (2 300 000).

Obra por impuesto, Infraestructura de la IE Francisco Odicio Román (7 200 000) se inicia este año.

Obra de impacto, será la pavimentación de la tercera etapa de la avenida Aviación, entre Evitamiento hasta la calle Los Claveles en Manantay, más de 43 millones de soles.

GESTIÓN

En el gobierno central:

Agua y desagüe para la Av. La Marina (distrito Yarinacocha) por 73 800 000; agua y desagüe en el caserío Santa Teresa de Shinuya por 5 400 000, en la CN Nueva Palestina por 5 700 000, en Iparía, 26 de noviembre, Nuevo Perú y CN Vista Alegre: 32 400 000. Proyecto Integral de agua y desagüe para Pucallpa: 1 400 000 000. Mejoramiento de la IE Shirambari: 10 700 000. Remodelación del Teatro Municipal: 7 100 000. En total, más de 1 500 millones de soles.

En el GOREU se gestionan obras por más de 138 millones de soles: pavimentación en el AH José Olaya, AH Rosita y AH 28 de julio. Afirmado de caseríos de la cuenca Mashangay. Construcción del local de maestranza municipal, construcción del local artesanal de San Francisco, el mejoramiento de la avenida Salvador Allende con agua y desagüe para su pavimentación, junto con Antúnez de Mayolo y Túpac Amaru, entre otras. La municipalidad le ha transferido competencias.

ACCIONES

Resaltó las 10 caravanas municipales, beneficiando a 11 200 personas en diferentes sectores. Se hicieron 22 refacciones de locales comunales, locales educativos, centros de salud, entre otros. Llevó alimentos para la población vulnerable (vaso de leche, suplemento alimentario, programa TBC). Se pusieron en marcha vacaciones útiles y Cepre-muni rural (comunidad Nueva Betania), escuela de líderes juveniles.

Resaltó la puesta en marcha del Programa PROCOMPITE Municipal con un primer fondo de 500 mil soles, no reembolsable para desarrollar cadenas productivas. También se han desarrollado Talleres Productivos. Campaña de tamizaje en VIH y TBC. Contribuyó a la lucha contra la anemia y en la reducción del consumo de drogas. Atención a los adultos mayores. Eliminación de criaderos de zancudos, este año se han recogido 90 toneladas. Formalización de parejas. Campañas del derecho al nombre, atención a las personas con discapacidad. Atención a los albergados de la Casa Refugio. Apoyo a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, beneficiados con el programa Juguemos de la Demuna. Impuso a Colegios Saludables, como parte del programa de municipios saludables. Impulso al centro canino (adopciones, rescate, esterilizaciones, quimioterapia).

LIMPIEZA

Entre enero a abril, se han recogido 22 723 toneladas de residuos sólidos, 5 713 metros lineales de calles barridas. “Pero a veces la ciudadanía no colabora”, dijo. 47 350 metros líneales en mantenimiento de vias no pavimentadas. Se han comprado 2 volquetes, 1 cargador frontal, 1 retro excavadora y se va a adquirir más maquinaria pesada para el arreglo de las vías. Mantenimiento de 10 965 metros lineales de limpieza de cunetas y cauces naturales. Se han parchado vías. Se mejoraron áreas verdes. Se refaccionaron espacios recreativos. Se sensibiliza y educación ambiental. Formalización del comercio y su ordenamiento. Han conseguido licencia de funcionamiento del camal municipal. Han recuperado espacios donde acumulaban basura.

SEGURIDAD Y AYUDA

52 operativos de serenazgo, 20 en conjunto y 12 megaoperativos. 3 634 erradicaciones de fumaderos. Tienen 37 cámara fijas y 58 cámaras de 360 grados, operativas. Organizaron 46 juntas vecinales, al iniciar la gestión eran 16 que ya han realizado 18 patrullajes. Los toritos bajaj ya fueron entregadas a las juntas vecinales y se le entregará combustible y aceite. Se están cambiando las casetas de auxilio rápido. El ordenamiento del tránsito. 289 operativos de formalización. Se llevaron 39 toneladas de ayuda humanitaria.

TÍTULOS

En acondicionamiento territorial, se entregaron 831 títulos de propiedad este año. Se entregarán 2 mil títulos en Coronel portillo. Entregaron 300 certificados de posesión.

RESPUESTAS

Al responder las inquietudes de los ciudadanos, sobre todo de las fajas marginales, la alcaldesa agradeció el respaldo y dijo que en el tema de la energía eléctrica se están canalizando las soluciones y el 31 de mayo, la congresista Francis, con el gerente de ElectroUcayali, se reunirán en Lima con las autoridades para encontrar soluciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles