Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Perú se consolida como líder mundial en pesca y referente en acuicultura

El Perú se consolida como un actor de gran relevancia en el panorama global de la pesca, destacándose como líder en pesca de captura y referente en acuicultura en América Latina y el Caribe. Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) subraya el notable desempeño del país en estos sectores, resaltando su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible.

🔴VER TAMBIÉN: Promueven transformar pescado amazónico en hamburguesas, salchichas y conservas

América Latina y el Caribe en el contexto mundial

Latinoamérica y el Caribe se posicionan como la segunda región productora acuícola del mundo, solo superada por Asia, con Chile y Ecuador como líderes destacados. El informe “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” (Sofia), presentado en el evento internacional de acción oceánica Sumergidos en el Cambio en Costa Rica, detalla que la región produjo en 2022 un total de 4.3 millones de toneladas en acuicultura, representando el 3.3% del total mundial. Perú, en particular, sobresale en el ámbito mundial en pesca de captura, aportando el 5.8% de la producción global de animales acuáticos de captura, solo superado por China, Indonesia e India.

Chile y Ecuador, que representan el 53% de la producción acuícola de América Latina y el Caribe, se encuentran entre los diez primeros países del mundo en este sector. Ecuador y Chile figuran entre los principales exportadores de productos acuáticos, con el 5% y 4% de las exportaciones mundiales, respectivamente, detrás de China, Noruega y Vietnam. En 2022, el comercio mundial de estos productos alcanzó los 195,000 millones de dólares, según la FAO.

🔴TE PODRÍA INTERESAR: ¿Adiós al efectivo? Crece el uso de billeteras digitales

Récord y desafíos para el futuro

El reporte revela que la producción pesquera y acuícola mundial alcanzó un récord de 232.2 millones de toneladas en 2022, un aumento del 4.4% respecto a 2020, y destaca que la acuicultura superó por primera vez a la pesca de captura. En América Latina y el Caribe, la producción de pesca de captura fue de aproximadamente 12.8 millones de toneladas, representando el 14% del total mundial. El Perú es el único país de la región que figura entre los diez primeros a escala mundial en pesca de captura.

El consumo aparente de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe fue de 7 millones de toneladas, con un consumo per cápita de 10.7 kilogramos, por debajo de la media mundial de 20.7 kilogramos. Para mantener las tasas actuales de consumo per cápita en 2050, la región necesitaría aumentar su oferta en un 13%.

Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, enfatizó la importancia de políticas específicas, transferencia de tecnología, desarrollo de capacidades e inversión responsable para impulsar la acuicultura sostenible. Además, subrayó la necesidad de una gestión eficaz y sostenible de todas las pesquerías para potenciar la contribución de los sistemas alimentarios acuáticos a la seguridad alimentaria y al uso sostenible de los recursos naturales.

Este informe destaca el papel crucial de Perú y la región en la producción acuícola y pesquera, y resalta los desafíos y oportunidades para el futuro en la búsqueda de un desarrollo sostenible y una mayor seguridad alimentaria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles