Domingo, Junio 16, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Perú comenzará la producción de Litio en 2027: hacia un futuro como gran productor mundial

El Perú está en camino de convertirse en un importante productor mundial de litio, con la producción planificada para comenzar a finales de 2027. Este mineral, esencial para la industria del transporte y la tecnología, es cada vez más demandado a nivel global, lo que ha impulsado a varias compañías a explorar su potencial en el país.

Exploración y Reservas de Litio en Perú

El litio se ha convertido en uno de los minerales más codiciados debido a su uso en baterías para vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos. En este contexto, las exploraciones se han centrado en la región del Trapecio Andino, que incluye a Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Carmelo Condori, director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), explicó que se están realizando estudios preliminares en esta zona, identificando posibles focos de litio.

“Se piensa que hay litio en esa zona de Sudamérica, entonces ahí están haciéndose los estudios preliminares, considerando que el mineral puede estar en determinados focos, no en toda esa franja”, indicó Condori.

En Perú, las reservas probables se localizan principalmente en las regiones del sur: Puno, Moquegua, Arequipa, Tacna y Cusco. Aunque existen otras iniciativas menores, estas están en etapas iniciales de investigación.

Proyecto Falchani: El Más Avanzado en Perú

El proyecto más avanzado de explotación de litio en Perú es Falchani, gestionado por la empresa Macusani Yellowcake, una filial de la multinacional Plateau Energy Metals Inc., con sede en Canadá. Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, informó que en octubre del año pasado presentaron un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semidetallado. Este estudio fue evaluado en marzo y, tras una primera ronda de observaciones, está en proceso de evaluación nuevamente.

“En un plazo de dos meses debemos tener la aprobación de dicho estudio, el cual tiene como objetivo llevar los 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio que tenemos como recursos a reservas probadas”, explicó Solís.

La evaluación y aprobación final del EIA tomarán aproximadamente 18 meses. Se prevé que para 2027 se inicie la construcción, un proceso que durará entre 10 meses y un año. De ser así, la producción podría comenzar a finales de 2027 o principios de 2028.

Inversión y Proyección de Producción

El proyecto Falchani requiere una inversión estimada de 867 millones de dólares. Esta inversión incluye la construcción de una planta para producir 25,000 toneladas de carbonato de litio anualmente durante los primeros tres años. Solís mencionó que, al cuarto año, la producción podría incrementarse a 50,000 toneladas, y al año número 11, a 100,000 toneladas de carbonato de litio grado batería por año.

Marco Legal y Normativas

El litio en Perú está regulado por la Ley General de Minería, que establece las normativas necesarias para su explotación. La Ley N.º 31283, promulgada en julio de 2021, declara de necesidad pública la exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados. Además, permite al gobierno reglamentar la comercialización de este recurso estratégico.

En agosto de 2022, se conformó un grupo de trabajo para proponer acciones y medidas del sector Energía y Minas, orientadas a la reglamentación de la Ley N.º 31283. Carmelo Condori destacó que estas normativas son esenciales para gestionar la producción y explotación del litio en Perú de manera efectiva.

Futuro del Litio en Perú

Con la producción de litio prevista para iniciar en 2027, Perú se posiciona para convertirse en un jugador clave en el mercado mundial de este mineral. El proyecto Falchani representa un avance significativo para la industria minera peruana, con un impacto económico y estratégico considerable.

El desarrollo del litio no solo posiciona a Perú en el mapa mundial de productores de minerales críticos, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico en la región. La inversión en infraestructura y tecnología será crucial para aprovechar al máximo este recurso y asegurar un futuro prometedor para el sector minero peruano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles