La ley 31156 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispondrá el uso de canales virtuales para denunciar hechos de violencia contra las mujeres y los integrados del grupo familiar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YAMEW6ZVDFCJNMSFGSH5O2ZA4Y.jpg)
El artículo 15 de la Ley 30364 aplicará la modalidad de realizar denuncias a través de correos electrónicos, aplicaciones de mensajería instantánea o cualquier otro medio tecnológico.
VER TAMBIÉN: Carlos Olivera, el médico que le ganó dos veces al COVID
La norma también indicó que se podrán presentar ante el Juzgado de Paz y Juzgados de Paz Letrado las denuncias hechos por violencia familiar y a la mujer.
La MINJUSDH informó que no será obligatorio presentar resultados de exámenes físicos y psicológicos. Además, la víctima tendrá el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el personal de salud y educación.

¿Cuántas denuncias hay contra la violencia a la mujer y los integrantes de la familia?
Las denuncias alcanzaron 503 410 casos durante el año 2020, un promedio de 50 341 denuncias mensuales por agresiones, lesiones graves o violaciones.
Entre estas denuncias, las lesiones graves o agresiones (159 875 denuncias) son los casos más frecuentes, y en segundo orden, la violación de la libertad sexual (18 319 denuncias).
INFORMO: ARIANA AREVALO