Telefónica demandó al Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión (Ciadi) argumentando que la Sunat y otros organismos estatales incumplen las obligaciones del acuerdo de inversiones entre España y nuestro Gobierno.
VER TAMBIÉN: Ucayali ya cuenta con dos plantas de oxígeno en funcionamiento
La solicitud de arbitraje se sustentó en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú se firmó en 1994.
El acuerdo bilateral fue en Madrid en 1994 por los ministros de Exteriores de ambos países.



VER TAMBIÉN: Audiencia de Jerly Díaz puede tomar varios días
La compañía de telecomunicaciones contrató a Uría Menéndez para el arbitraje y también a Philippi Prietocarrizosa Ferrero & Uría, el asociado suramericano del bufete español.
Cabe remarcar que no es la primera vez que Telefónica recurre al Ciadi para saldar controversias con países de la región.
Años atrás demandó a Argentina, México y en 2018 presentó una solicitud de arbitraje contra Colombia por un laudo arbitral de 1.652 millones de pesos colombianos (470 millones de euros)