Martes, Junio 18, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Peruanos podrán usar armas de fuego en ‘defensa propia’: Congreso aprobó ley que modifica el Código Penal

Congreso

El Pleno del Congreso de la República aprobó modificar el Código Penal con el objetivo de permitir el uso de armas de fuego en situaciones de legítima defensa. El proyecto respaldado por el Poder Ejecutivo traerá consigo cambios importantes en la normativa.

Cabe mencionar que la iniciativa, que tiene como finalidad legitimar que los ciudadanos utilicen armas de fuego, obtuvo los siguientes votos en el Legislativo: 79 a favor, 18 en contra y 5 abstenciones.

Congreso aprobó uso e armas de fuego

🔵VER TAMBIÉN: Barreto anunció ‘nuevas incorporaciones’ en Universitario para conquistar el bicampeonato

🔵VER TAMBIÉN: Barristas atacan brutalmente a dos jóvenes trabajadores en SJM: Víctima terminó internado en UCI

Los proyectos de ley que mencionan la modificación son: 1526/2021-CR, 1733/2021-CR, 5257/2022-CR, 5334/2022-CR y 5431/2022-CR. En la propuesta se ajusta el numeral 3 del artículo 20 del Código Penal para exonerar de responsabilidad penal a las personas que actúen en defensa propia o de terceros, inclusive a través del uso de fuerza letal, frente a casos de gran peligro.

La propuesta fue impulsada por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos, quienes pertenecen al partido político Avanza País. En el documento manifiestan la preocupación ante la inseguridad ciudadana, es por ello que determinan que aquellos que usen armas de fuego legalmente inscritas en actos de defensa podrán realizarlo sin miedo a tener que pasar por la prisión preventiva, solo en el caso que no existan antecedentes penales en contra del involucrado.

En el debate del parlamento se escucharon diversos puntos de vista referente al proyecto de ley: Patricia Chirinos defendió la iniciativa como una forma de escudo que ayudará a la población a enfrentar la delincuencia; mientras que el parlamentario, Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, sustentaba la necesidad de combatir la ola de delincuencia que golpea el Perú.

Preocupación en contra de la modificación

El Poder Judicial, la Fiscalía y varios expertos en la ley expresaron su preocupación ante la propuesta para el uso de armas de fuego en ‘defensa propia’, a causa de los efectos negativos que implicarían. De acuerdo con el Poder Judicial, la modificación distorsionaría el análisis de los hechos de una manera objetiva en los procesos penales. Por el lado de la Fiscalía, alertaron el riesgo de facilitar la impunidad en casos de violencia, inclusive la violencia de género.

Armas

Aunque existen varias críticas sobre la propuesta, los congresistas que están a favor del proyecto argumentan firmemente que esta medida fortalecerá el derecho a la legítima defensa y ayudará a empoderar a los ciudadanos frente a la delincuencia.

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Activistas israelíes bloquean y destruyen ayuda para Gaza

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Madres palestinas heridas lloran la muerte de sus hijos en Gaza

¿Cuándo no se puede usar armas de fuego para la legítima defensa?

Según la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), estos son los casos en los que está prohibido el uso de armas de fuego en defensa propia:

  • Manipular armas de fuego en estado de ebriedad u otras sustancias estupefacientes.
  • Manipular el arma en manifestaciones públicas, centros de esparcimientos, espectáculos o eventos con bastante público.
  • No tener tarjeta de propiedad o tener la licencia vencida y usar otro tipo de arma que no esté indicado ahí.
  • Excederse en este uso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles