El gobernador regional Ángel Gutiérrez Rodríguez, rindió cuentas en la Segunda Audiencia Pública Virtual correspondiente al periodo de mayo – setiembre del presente año, con proyección a diciembre.
VER TAMBIÉN: Goreu rindió cuentas de proyectos y obras
Dio a conocer el inicio del Presupuesto Institucional de Apertura fue con mil 3 millones 790 mil 53 soles y gracias a las gestiones realizadas, se incrementó al 31 de agosto a más de mil 320 millones de soles. De este monto, el SIAF Web registra un devengado de 749 millones 638 mil 711 soles que representa el 56.8% de ejecución de gasto. En inversiones cuenta con una cartera de 168 proyectos de inversión entre culminados, ejecutados, liquidados, paralizados, además de expedientes técnicos y estudios.
Como logros y avances, informó que en el sector salud registra 11 mil 487 inspecciones de viviendas, tres mil 408 casos de dengue; más de un millón 290 mil 885 dosis administradas contra la Covid-19; 428 muertes maternas evitadas, reducción de embarazos en adolescentes, de mil 930 a mil 175.
En el sector educación, incrementó el número de matriculados, 3% en Educación Básica Regular, Especial y Alternativa. Mediante el convenio entre UNU y la DREU, 10 Instituciones educativas de la provincia de Coronel Portillo recibieron charlas de soporte socioemocional. Con motivo del IV concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, doce centros educativos resultaron ganadores. A través del Ministro de Educación cinco colegios fueron reconocidos por lograr la inmunización más alta a nivel nacional.
En el sector agrario dijo hay inversión en tres proyectos: yuca, plátano y camu camu beneficiando a 596 productores. En el sector pesca y acuicultura se ejecutan los proyectos: mejoramiento de la cadena productiva piscícola y mejoramiento de los servicios de seguimiento, control y vigilancia pesquera y acuícola en la región Ucayali.
En el sector industrial se viene ejecutando el proyecto carbón vegetal que beneficia a 324 pobladores dedicados a la producción. En el sector turismo, en alianza estratégica con otras instituciones se organizaron los eventos de interés turístico regional: XXXI Festival del Carnaval Ucayalino 2022 y el XXV Festival San Juan 2022.
En el sector energía y minas se expidieron 13 títulos de concesión minera no metálica, se realizaron visitas a 41 empresas mineras, asimismo se evaluaron 11 expedientes: 8 petitorios mineros y 3 Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados.
En el marco del Procompite está por culminar la implementación de 8 planes de negocios que favorecen las cadenas productivas de cacao, camu-camu, caña de azúcar, frutos regionales, palma aceitera, paiche y madera que involucran a 110 productores.
Aprobaron 6 planes de negocios a través de la convocatoria 2022 con la inversión de un millón 683 mil 669 soles y el cofinanciamiento del Gobierno Regional de Ucayali por la suma de un millón 194 mil 96 soles. Además, por primera vez, seis empresas regionales obtuvieron la licenciatura de la Marca Ucayali.
La Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre realizó 184 operativos de control y fiscalización de flora y fauna silvestre: 91 operativos de control forestal; intervención de 2 millones 639 mil 203 de madera rolliza y 358 mil 954 de madera aserrada, en las provincias de Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad.
Otro de los logros de la gestión actual, es el aumento de presupuesto para inversión pública a través del Fondo de Compensación Regional –FONCOR; este 2022 tuvo un incremento de más de 285 millones, para el 2023 se estima recibir más de 360 millones y para el 2024 el monto superará los 450 millones.
Está en proceso de adquisición el Pool de maquinarias para la provincia de Atalaya y el distrito de Irazola, para garantizar el mantenimiento de las vías terrestres. Hasta la fecha ya se ha entregado a la ciudad de Aguaytía y a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
El mayor porcentaje del presupuesto institucional está invertido en obras de mejoramientos de carreteras, construcción de centros de salud en la provincia de Coronel Portillo, Purús y Atalaya; instituciones educativas, pavimentación de las calles de Pucallpa, Bolognesi, Sepahua, Atalaya.
Entre los anuncios resaltantes está la declaratoria de necesidad pública e interés regional la ejecución de la masificación de gas natural para uso domiciliario y vehicular. Así como los preparativos de la licitación de la Escuela Superior de Formación Artística Publica –Eduardo Meza Saravia, Instituto Tecnológico Suiza, calles transversales de la avenida Centenario hasta kilómetro 5.