Tabla de contenido
Comisión de Trabajo Aprueba Proyecto de Ley que Reconoce el Voluntariado como Experiencia Laboral y Prácticas Preprofesionales
Se aprobó por unanimidad en la Comisión de Trabajo el proyecto de Ley N° 5999 presentado por la congresista Katy Ugarte, miembro del Grupo Parlamentario Unida y Diálogo Parlamentario.
🔴 VER TAMBIÉN: Conoce los convocados para el Alianza Lima vs Universitarios

Esta iniciativa busca reconocer el voluntariado como experiencia laboral y prácticas preprofesionales, siempre y cuando se realice en un ámbito relacionado con la carrera del participante. Esta propuesta se suma a otras dos iniciativas presentadas por Luis Angel Aragón de Acción Popular y Raúl Huamán de Fuerza Popular.
El objetivo general de estos proyectos de ley es reconocer el servicio de voluntariado como experiencia laboral para estudiantes de educación superior universitaria, no universitaria y profesionales, según se mencionó en una exposición de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República. El dictamen fue aprobado por unanimidad en la comisión y ahora será discutido en el pleno del Parlamento.
🔴 VER TAMBIÉN: Martín Izaguirre, el español en busca de su madre biológica en Perú
Para llevar a cabo esta iniciativa, se propone modificar el artículo 11° de la Ley N°28238, Ley General del Voluntariado, para establecer que el voluntariado se reconocerá como experiencia laboral y prácticas preprofesionales si se realiza en el campo relacionado con la carrera técnica o universitaria del participante.
Cada seis horas de voluntariado contarán como un día, y se otorgará un certificado a aquellos voluntarios que completen al menos 360 horas de voluntariado, equivalente a tres meses. El certificado deberá especificar la cantidad de horas, su conversión a días y el campo del voluntariado.
Propuesta para Reconocer el Voluntariado como Experiencia Laboral: Iniciativa Parlamentaria Despierta Debate
El proyecto de Ley argumenta que esta medida busca facilitar a los jóvenes el acceso a experiencias laborales, lo que podría aumentar sus oportunidades de empleo. Se destaca que la principal barrera para la inserción laboral es la falta de experiencia, según un informe de ManpowerGroup.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Nixon Hoyos, el alcalde investigado junto con el hermano de Boluarte?
Sin embargo, algunas expertas expresan preocupaciones con respecto a la propuesta. Mónica Villegas, directora de oportunidades laborales de la UPC, advierte que la iniciativa podría llevar a las empresas a preferir voluntarios en lugar de generar puestos de trabajo, desincentivando así la inserción laboral. Villegas señala que las prácticas preprofesionales están reguladas por la Ley 28518 y aseguran que los practicantes reciban una subvención equivalente a la remuneración mínima vital.
Patricia Soto Quiroga, directora de Estudios de la Universidad de Piura, coincide con estas preocupaciones y argumenta que las empresas podrían no reconocer los derechos laborales de los jóvenes, como la subvención económica mensual y las vacaciones.
Se plantea que la propuesta debería centrarse en promover la formalidad y la creación de empleo en lugar de equiparar el voluntariado con las prácticas preprofesionales. También se destaca que las prácticas y el voluntariado tienen características diferentes, y que no se pueden sustituir mutuamente.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue sor Ana de los Ángeles, la beata arequipeña que podría ser canonizada?