Un día después de las elecciones, Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, ofreció la noche del lunes un pronunciamiento, donde no solo denunció “irregularidades” en el proceso, sino también “fraude en mesa” por parte de Perú Libre. Así también, indicó que hubo “una clara intención de boicotear la voluntad popular”.
Los expertos analizan cada uno de los argumentos del fujimorismo para determinar si tienen o no razón. Aquí la explicación.

1. No, no hay 1.200 “actas impugnadas”
El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, advirtió que desde Perú Libre se ha realizado una “impugnación masiva” de actas electorales. Agregó que había “1.200 actas impugnadas” que han sido enviadas a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para su resolución. Sin embargo, esta afirmación es falsa.
Al 99,795% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de un total de 84,162 actas, se ha contabilizado 83,786. Y solamente 494 actas han sido remitidas a los JEE por “votos impugnados”.
La ONPE también ha detallado que existen actas observadas en los propios centros de cómputo de la institución por diferentes motivos: error material (412), ilegibilidad (66), incompleta (114), con una solicitud de nulidad (1), documento sin firmas (129) y otros (205).
Después de que concluye la votación, se procede a realizar el conteo de votos y a pasar estos al acta. Si en este proceso surge la discrepancia entre los personeros por una cédula X, este voto se impugna, se guarda en una bolsa y se envía al JEE correspondiente. Solo hay un acta con un pedido de nulidad, hasta el momento.
VER TÁMBIEN: Ucayali prefirió a Keiko Fujimori durante la segunda vuelta
2. Sin votos en una mesa en Huarango
Fuerza Popular denunció fraude en mesa, mostraron un acta de la mesa N°013376, instalada en el estadio municipal de Huarango, en San Ignacio (Cajamarca). Fujimori Higuchi no obtuvo un solo voto a favor en esa mesa, mientras que Castillo logró 187.
La ONPE, a través de sus redes sociales oficiales, le respondieron en el sentido, de que “no hay lugar a duda sobre las cifras de los votos que consigna el acta de escrutinio”. “Dicho documento está firmado por los tres miembros de mesa. Además, no ha sido observada por ninguna de las partes”, subrayó la institución electoral.
Los expertos indican que, por el resultado de una mesa, no se puede hablar de fraude. Añadieron que Fuerza Popular debe asumir su responsabilidad de no haber contado con un personero ahí.

4. Denuncias ya reportadas
Fuerza expuso denuncias dadas a conocer por los medios de comunicación respecto a la captura de tres personeros de Perú Libre en el Rímac y Carabayllo, en Lima, y en Chiclayo, cuando tenían en su poder cédulas de votación marcadas a favor de Castillo. No obstante, omitieron indicar que Fuerza Popular también tuvo un caso similar.
El abogado José Tello, integrante del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), indicó que estos casos han sido “aislados” y “no mayoritarios”.
“Ya son materia de investigación de parte del Ministerio Público, son hechos aislados que no dan pie para hablar de fraude, que es una palabra muy mayúscula”, acotó.
VER TÁMBIEN: Anciano de 70 años habría realizado tocamientos indebidos a menor de 4 años
5. La capacitación a los personeros de Perú Libre
Al inicio de la conferencia, presentaron un video, en el que se mira y escucha a un integrante de Perú Libre realizar una capacitación al resto de personeros. Esta persona les recomienda ir a las 6 a.m. a los locales de votación y ofrecerse como voluntarios si es que los miembros de mesa titulares y suplentes no se presentan.
Al respecto, los expertos refirieron que estas expresiones si bien son “imprudentes” y deben ser investigadas, no significan un fraude. Explican que en el traspaso de los votos a las actas es probable que existan errores humanos, pero “jamás estos van a impactar” en el resultado final de la elección, por lo que pidió calma y prudencia a ambos partidos políticos.
A través de un comunicado, los 37 congresistas electos de Perú Libre rechazaron las declaraciones de Fujimori Higuchi, que calificaron de “malintencionadas”.
ÍMPETU INFORMA