Según el reporte estadístico de la Onpe, hasta el momento Castillo obtiene la delantera con el 50.221% de los votos, mientras que Keiko Fujimori tiene el 49,779 %.
Una histórica jornada electoral tuvo Perú este domingo. Keiko Fujimori y Pedro Castillo, al cierre de esta edición, lograban una votación reñida que, cada media hora, era reportada por la Onpe, avivando la tensión.
Pese a que en un principio la derechista Keiko Fujimori tuvo la ventaja según los informes oficiales de la Onpe (Oficina Nacional de Procesos Electorales), con el paso de los reportes la distancia entre ambos candidatos se fue acortando y ahora Castillo ha tomado la delantera, en medio de una votación altamente polarizada, cuyos resultados definitivos podrían tardar varios días.

Así van los resultados
Según el boletín más reciente emitido por la autoridad electoral, con corte a las 11:20 a.m. de este martes 8 de junio, se han contabilizado un total de 17′121.911 votos válidos, de los cuales 8′598.728 han sido para Castillo y 8′523.183 para Fujimori, es decir una diferencia de 75.545 votos.
También se han registrado 118.047 votos en blanco y 1′032.319 votos fueron declarados nulos. Así va el conteo:

¿Primera mujer o un “campesino”?
Fujimori, casada y con dos hijas, puede acabar siendo la primera presidenta de Perú, meta para la que ha trabajado 15 años desde que asumió la tarea de reconstruir casi desde las cenizas el movimiento político derechista fundado por su padre en 1990.
Pero perder el balotaje no solo le implicaría su tercera derrota en las urnas, sino que tendrá que ir a juicio con riesgo de terminar en la cárcel.

Fujimori está bajo la lupa de la fiscalía por el caso de los aportes ilegales del gigante brasileño de la construcción Odebrecht, un escándalo que salpicó además a cuatro expresidentes peruanos. Ya estuvo 16 meses en prisión preventiva por esta causa.
VER TÁMBIEN: Adultos mayores reclaman desorden durante el inicio de vacunación en Pucallpa
En la otra mano está Castillo, que salió del anonimato hace cuatro años al liderar una huelga de maestros y que, de vencer, sería el primer mandatario peruano sin lazos con las élites política, económica y cultural. Castillo “sería el primer presidente pobre del Perú”, definió el analista Hugo Otero a la AFP.

El nuevo presidente asumirá el 28 de julio el poder de un país que ha tenido cuatro mandatarios desde 2018 y registra la mayor tasa de mortalidad del mundo por la pandemia, con más de 185.000 muertos en una población de 33 millones de habitantes.
VER TÁMBIEN: Alza del dólar ante resultados de boca de Urna
Momentos de tensión
El conteo de votos, para la entrega del primer boletín, duró casi 5 horas, en el marco de las reñidas elecciones que se efectuaron este domingo, considerados como los comicios más polarizados en décadas.
Perú viene de una realidad singular: cuatro presidentes en cinco años, protestas y múltiples denuncias de corrupción contra políticos.
Por eso, este domingo, todos estaban alerta. En las sedes respectivas de los partidos políticos de Keiko Fujimori y Pedro Castillo se iban sumando los simpatizantes, a la espera de poder celebrar el triunfo, toda vez que, a medida que avanzaba el conteo de votos, se evidenciaba que se pisaban los talones en el balotaje presidencial.
Fujimori y Castillo prometieron que respetarían el resultado de una de las elecciones más ajustadas de la historia de este país, golpeado por la pandemia, la recesión económica y una feroz crisis política.
El nuevo presidente asumirá el 28 de julio, día en que Perú conmemora el bicentenario de su independencia, en reemplazo del mandatario interino centrista Francisco Sagasti, quien exhortó a sus compatriotas “a respetar escrupulosamente la voluntad expresada en las urnas”.
ÍMPETU INFORMA