Pucallpa.- El abogado y exfuncionario edil Rommel Culqui responde a quienes le han preguntado cómo es que habiendo intentado candidatear por El Tacacho, terminó apoyando a Manuel Gambini.
-¿Qué pasó con El Tacacho?
– Fue un intento de crear un movimiento regional pero se cometieron varios errores en el proceso y no se consiguió la inscripción, era una propuesta democrática y regional.
-¿Continuará en ese propósito?
– No, no lo creo, porque hay varios aspectos internos a considerar y la mayoría de los profesionales y dirigentes que tuvimos esa esperanza ya estamos en otras tiendas políticas y actividades.
-¿Y por qué optó por El Cacao?
– Bueno, evaluando consideré que es la opción más coherente y con posibilidades de resolver varios problemas que tenemos los ucayalinos como es el hospital regional, una urgente necesidad porque el servicio de salud pública está muy mal, y por lo tanto se ha convertido en un lucrativo negocio dada la necesidad de la población.
– Pero fue Gambini quien dejó inconcluso el hospital…
-Es cierto, dejó la obra en un 70% de avance, pero hay que tener en cuenta que han pasado cuatro años y la gestión del señor Francisco Pezo no pudo concluir el 30% faltante, entonces veamos bien de quien es la responsabilidad.
-¿Y cuál es la coherencia que le encuentra usted al Cacao?
– Fíjese, hay experiencia de gobierno y capacidad de gestión, son dos factores muy importantes aunque no lo parezcan, en cambio en las otras opciones, solo habían buenas intenciones de personas que pueden ser grandes profesionales pero, siempre han estado en un segundo lugar, detrás, por lo tanto no han tenido que decidir, son segundonas y segundones, en pocas palabras.
-Pero no dijo eso usted durante la campaña.
– Si lo dije varias veces y en todos los medios, yo apoyé con lo que pude, honestamente, más allá no me corresponde juzgar ni actuar. Repito es la opción más coherente y creo que en poco tiempo se van a ver los resultados, que es lo que todos queremos y necesitamos con urgencia. Y le invoco a la población a dejar trabajar, porque hay que superar el espíritu de conflictividad y entender que se necesita trabajar conjuntamente para superar las dificultades y alcanzar grandes retos. Ucayali tiene todo para ser la mejor región del Perú, pero nos falta unidad, más conciencia regional, compromiso cívico. Si adoptamos una actitud y posición crítica constructiva, esto puede ser muy grande y beneficioso para todos. Y decir eso no es estar sometido ni nada, es la verdad, es nuestra realidad y tenemos que verlo así, de manera pragmática.
REDACCIÓN ÍMPETU