Tabla de Contenidos

PROMULGAN LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL AL CORREDOR VIAL QUE VA AL PUERTO DE CHANCAY
El sábado pasado, el gobierno promulgó la Ley N° 31931 – Ley que declara de interés nacional la declaratoria de corredor vial a la carretera que comprende la ruta Pucallpa-Puerto Inca-Codo de Pozuzo-Pozuzo-Huancabamba-Huachón-Ninacaca-Vicco-Huayllay-San Miguel de Acos-Huaral-Chancay. Podría pensarse que es una ley más. No es así.
De hacerse realidad esta vía pavimentada, se convertirá en el enlace de Pucallpa con dos océanos: el Pacífico (Chancay) y el Atlántico (desde Cruceiro do Sul). Su importancia es enorme para los pobladores de esta ciudad que, pese a todas sus dificultades, se va convirtiendo en la metrópoli que reclama la amazonia.
Promulgada la ley, ahora dependerá de las autoridades, no sólo de Ucayali, sino también de Huánuco, Pasco y Lima para que la carretera no se quede solo en el papel, sino que se adopten las acciones para convertirse en una vía moderna que, por primera vez enlaza pueblos que parecían perdidos en el tiempo.
Claro que también depende de la población que debe exigir la construcción de esta vía en el menor tiempo posible porque la culminación del megapuerto de Chancay está a la vuelta de la esquina.
🔴VER TAMBIÉN: ¡Vamos a la rifa y al bingo para apoyar a los bomberos voluntarios de Yarinacocha!
PUERTA AL ASIA
Ubicado en una antigua caleta de pescadores del distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima, a 78 kilómetros de la capital (Lima), enlazada a la carretera panamericana norte, el megapuerto que se viene construyendo, estaría listo el próximo año y su inauguración sería uno de los eventos más importantes de la reunión del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).
“Ahí queremos presentar al puerto de Chancay como la puerta de Latinoamérica hacia el Asia, con todos los líderes de la región asistentes a la Cumbre de APEC”, dijo Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de la compañía Cosco Shipping Ports Chancay Perú, empresa estatal china encargada de la construcción.
Con la promulgación de la Ley 31931, esa puerta se acerca mucho a Pucallpa porque no tendrá que dar la vuelta por Lima, sino que irá directo a Chancay. La producción forestal y agroindustrial, encontraría una puerta de salida, exportadora, que traería mucho dinero a Pucallpa, abaratando los costos de transporte.
En una primera etapa, los chinos están invirtiendo 1,315 millones de dólares. La inversión total será de 3,500 millones de dólares. Desde el primer momento moverá un millón de contenedores anualmente, hasta llegar al millón y medio con el equipamiento adicional. El puerto puede recibir megabuques de 18 mil contenedores. Algo no visto en otro puerto de Sudamérica.
Alentado por este esfuerzo, el MEF, según su titular Alex Contreras, están trabajando en la creación de una zona económica especial (con incentivos tributarios) en Chancay, “que permita atraer a una mayor cantidad de inversión y que todo el potencial del Perú se materialice en una mayor cantidad de exportaciones”, refirió el ministro a la agencia estatal Andina.
CONEXIÓN CON BRASIL
Pucallpa no puede mirar con los brazos cruzados los esfuerzos de otros pueblos para enlazarse a Chancay. En la última reunión de alcaldes interesados en el corredor vial, se ha visto con mucha simpatía que esta ciudad sea el eje de la integración con el Brasil.
Las autoridades regionales y locales (que dicho sea de paso son de la misma agrupación política: el cacao) tienen una enorme responsabilidad.

LA LEY
No debe olvidarse que la iniciativa de la ley, la planteó la congresista por Pasco Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros y que ella hará todos los esfuerzos para conseguir que se hagan las obras de la vía. La misma actitud no ha sido demostrada por los congresistas de Ucayali.
La congresista Heidinger ha hecho correr la aprobación de la ley.
El Proyecto de Ley 5121/2022-CR, fue presentado en el Área de Trámite Documentarìo el 19 de mayo de 2023. El 21 de mayo lo recibió la Comisión de Transportes y Comunicaciones. El 16 de junio, en una sesión descentralizada, en el auditorio de la UNIA, la Comisión, por unanimidad, aprobó el dictamen. Por lo menos, allí votó, favorablemente el congresista Vergara Mendoza de Ucayali.
La idea prendió entre las autoridades de Pasco, Huánuco, Ucayali y Lima que se reunieron en dos encuentros para empuja la aprobación de la Ley.
Finalmente, el 18 de octubre, con 102 votos a favor, el pleno aprobó la Ley, El 25 de octubre envió la autógrafa al ejecutivo para que la promulgue. Eso ocurrió el 10 de noviembre y, el día 11 se publicó la ley en el diario oficial El Peruano.
En su Artículo único, establece que: Se declara de interés nacional la declaratoria de corredor vial a la carretera que abarca la ruta a Pucallpa-Puerto Inca-Codo de Pozuzo-Pozuzo-Huancabamba-Huachón-Ninacaca-Vicco-Huayllay-San Miguel de Acos-Huaral-Chancay, en los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco y Lima.”
