Tabla de contenido
Acusación Penal contra Ocho Sur por Usurpación Agravada en Comunidad de Uchunya
Una publicación reciente, afirma que el Ministerio Público ha presentado acusación penal contra la empresa Ochor Sur, por presunta usurpación agravada, al haber incursionado con su maquinaria dentro de territorios de la comunidad Santa Clara de Uchunya. Que lo hayan hecho por las noches, sería un indicio de que estaban actuando dolosamente. Eso lo decidirá el proceso donde el Ministerio Público ha pedido 4 años de cárcel para dos de sus directivos y el pago de una reparación civil de 10 mil soles. Un organismo internacional de derechos humanos como Forest People Programme ha pedido una sanción ejemplar. Lo curioso es que un grupo de moradores de Santa Clara de Uchunya, que hoy controlan la dirigencia son favorables a la empresa, mientras que otro sector, agrupado en un Frente de Defensa, reclaman justicia. El caso atrae la atención internacional.
🔴 VER TAMBIÉN: Motociclista murió al impactar contra un camión

Aunque la empresa palmicultora Ocho Sur intenta congraciarse con las comunidades indígenas (sobre todo Shipibo-Konibo) a través del deporte organizando campeonatos de fútbol, su situación legal se ha visto comprometida al formalizarse una acusación penal en su contra, en octubre pasado, y que recién se ha podido conocer por información que divulgó el portal de noticias Servindi, ayer, jueves 9 de noviembre.
Según indica la información publicada por Servindi: “La Fiscalía Provincial Corporativa de Campoverde acusó a la empresa Ocho Sur P SAC por el delito de usurpación agravada en perjuicio de la comunidad de Santa Clara de Uchunya (Ucayali).”
🔴 VER TAMBIÉN: Chica falleció misteriosamente en su casa
Y agrega: “Según la acusación formalizada en octubre, la empresa de palma aceitera ingresó violentamente con maquinaria en el territorio comunal para abrir una carretera que facilitara sus operaciones agroindustriales.”
Continúa diciendo la información: “Por ello, el fiscal provincial solicitó cuatro años de cárcel para el gerente general Serge Georges Verhaert y el apoderado Renzo Puyen Rivera, así como una reparación civil de 10 mil soles a favor de la comunidad.”
Según un comentario, esta sería la primera vez que el ministerio público ha presentado una acusación formal a una empresa que, incluso recibió la visita de una embajadora norteamericana y del Defensor del Pueblo, en un intento por presentar una imagen de personalidades que respaldan sus actividades en la zona.
LA USURPACIÓN AGRAVADA
Según detalla el portal de noticias, Servindi: “El agravio se produjo entre noviembre y diciembre de 2020, cuando la maquinaria (de Ocho Sur) terminó afectando bosques naturales y algunas plantaciones de árboles frutales en un área de 3 kilómetros por 20 metros de ancho.”
La información refiere que: “Los comuneros, asentados al otro lado del río, se dieron cuenta tardíamente, pues el modus operandi de la empresa era actuar por las noches hasta la madrugada para luego retirarse.”
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Ministerio Público citó a Nicanor Boluarte para el martes 21 de noviembre

La información también afirma que los tres kilómetros afectados, forman parte de las 1544.2025 hectáreas que fueron otorgadas en titulación (ampliación territorial) a la comunidad Santa Clara de Uchunya, en febrero del año 2020 y que fueron inscritas en los Registros Públicos el año 2022. Lo que significaría que la empresa actuó conociendo que se trataba de territorio de la comunidad mencionada porque, además, presuntamente para evadir responsabilidad, habrían estado trabajando durante las noches.
Todo eso se debe aclarar durante el proceso penal.
La publicación agrega: “Cabe indicar que este caso, con expediente número 00102- 2022-90-2406-JR-PE-01, había sido archivado inicialmente por la Fiscalía, pero tras una apelación de la comunidad, se elevó a la autoridad fiscal superior, la cual discrepó con la Fiscalía Provincial y ordenó acusar a la empresa.”
Sin duda, deben haberse seguido los procedimientos para llegar hasta el momento en que la fiscalía presentó la acusación que se ha reseñado líneas arriba y que puede sintetizarse en que la empresa cometió usurpación agravada, por lo que el ministerio público ha pedido carcelería para suks directivos, además del pago de una reparación civil.
FOREST PEOPLES
En la publicación de Servindi, también se pronuncian organismos que tienen interés en este proceso.
Por ejemplo, cita lo que afirma un organismo como Forest Peoples Programme. Sobre el tema, dicho organismo habría afirmado: “Esta acusación dejaría por los suelos la narrativa [de no haber tocado ningún árbol de territorio indígena] que pretende usar [la compañía] para justificar y legitimar su presencia en la región Ucayali”.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Edison Flores y Christian Cueva, dos caras de la moneda en su regreso al fútbol peruano