Tabla de Contenidos
ESTE MIÉRCOLES ES PLAN PILOTO PARA REINICIAR ENTREGA DE LICENCIAS DE CONDUCIR
Carlos: Pucallpa está de moda. Lo dicen todos. El destino de Pucallpa es convertirse en la ciudad más importante de la Amazonía por lo tanto los servicios que brinda la municipalidad tienen que ser buenos. Por eso el tema del terminal terrestre es un reto.
Shesira: Así es. Sin duda Pucallpa está creciendo y se convertirá en una metrópoli, una ciudad sostenible y la visión de nuestra alcaldesa, la doctora Castagne, es brindar mejores servicios
El caso concreto del Terminal
Shesira: Hemos asumido el Terminal, lamentablemente con muchas deficiencias. La infraestructura es del año 2015 y el 2016 se ubicó allí a los transportistas interprovinciales. Si bien no reúne las condiciones físicas técnicas para denominarlo como tal, son los ambientes que acogen a los transportistas. Desde que asumimos la responsabilidad de la gestión, estamos trabajando intensamente para atender los pedidos de los amigos transportistas.

CR: Cuáles por ejemplo
Shesira: Me he reunido no solo con los gerentes, sino con los transportistas y escuché sus pedidos.
CR: ¿Cuántas empresas son?
Shesira: 36, entre interprovinciales urbanos. Pedían servicio de serenazgo en los alrededores y hay un carro de serenazgo que ronda la zona. Cada patrullero de serenazgo tiene un policía.
CR: Es patrullaje integrado
Shesira: Sí. También pidieron cámaras de videovigilancia. Tenian 4
CR: ¿Eficientes?
Shesira: Algunas no funcionaban. Hoy tenemos ocho cámaras instaladas y operativas en puntos estratégicos y en las afueras. También atendimos la limpieza de los caños y drenes.
CR: Pero se siguen inundando ¿Por qué?
Shesira: Yo estuve un día de lluvia y el equipo técnico está trabajando para superar este problema, sobre todo ahora que se acerca la temporada de lluvias.
CR: En una entrevista la hemos visto quejándose de dos dirigentes que estarían impulsando un plantón con el pretexto que la infraestructura a colapsar…
Shesira: Esa infraestructura se construyó para albergar comerciantes, ser un mercado, y con el tiempo hay deterioro. Además, los vehículos, al ingresar, rozan con las bases de las columnas, deteriorándolas más. Se detectó un caso de un vehículo que chocó con una columna. Hay empresas que colaboran. En el caso que chocaron una columna, la repararon. Pero, insisto, el deterioro es por el paso del tiempo.
🔵VER TAMBIÉN: Esta es la montaña más alta del mundo desde el centro de la Tierra y está en Sudamérica
🔵VER TAMBIÉN: ¿Dónde se ubicará Sudamérica cuando se forme Pangea Última, el próximo supercontinente de la Tierra?
CR: Otro tema espantoso es el de la energía eléctrica…
Shesira: Ese sistema eléctrico viene de la gestión que trasladó a los transportistas al Terminal. Falta mejorar, es cierto, pero también, según el diagnóstico de un técnico, hay mal uso de la energía. El corte de energía se dio por una elevación del voltaje.
CR: ¿Por qué en los stand hay alto voltaje?
Shesira: Se les ha notificado a las empresas que hacen otros usos, porque los stands deben ser oficinas administrativas…
CR: ¿En qué se han convertido?
Shesira: Encontramos bodegas, restaurante con congeladora, exhibidora, refrigeradora. El volumen de carga, afecta al sistema eléctrico.
CR: ¿No hay manera que la municipalidad regule?
Shesira: Hemos notificado a las empresas para que se limiten a hacer uso exclusivo para el cual han sido destinados de acuerdo a nuestro reglamento…
CR: ¿Han verificado si cumplieron?
Shesira: Les dimos un plazo. Hay quienes han cumplido, pero también encontramos negocios reacios que siguen con sus artefactos y dicen que no lo usan tanto. Vamos a seguir supervisando. A los transportistas les hemos dicho que el Terminal es como una casa, es nuestra casa. Ellos también tienen que cuidarla. Nosotros, en la medida de lo posible, atendemos sus necesidades de forma inmediata.
CR: pero los amigos dirigentes no coinciden con usted. Hubo una reunión…
Shesira: Antes de explicar lo de la reunión, cuando asumí la responsabilidad y me reuní con ellos, pidieron el arreglo de las rejillas. Algunos canales ya no les tenían y los vehículos se caían. Hoy tienen rejillas. Algunas nuevas, otras, refaccionadas. Y les hemos dicho: allí están las rejillas, colaboren con la limpieza.
🔴TE PODRÍA INTERESAR: El papa Francisco está resfriado y no leyó un discurso que tenía previsto
🔴TE PODRÍA INTERESAR: Ataque de Rusia daña infraestructura portuaria en Odesa
CR: Los empresarios, bueno, pero ¿y los usuarios, el público?
Shesira: Se han puesto tachos. También se arreglaron las puertas que ya no se cerraban bien. Hoy se cierran y dan seguridad.
La reunión
CR: Háblenos de la reunión
Shesira: Ellos ingresaron un escrito solicitando audiencia con la alcaldesa. Los recibió y escuchó.
CR: ¿Cuándo fue?
Shesira: El martes 23 de octubre.
CR: ¿Llegaron a acuerdos?
Shesira: La señora alcaldesa abrió la posibilidad de concesionarles el terminal. Debían evaluarlo. No hubo una aceptación directa de los transportistas. Se acordó que la municipalidad enviará al personal técnico de obras de la gerencia de obras para que hagan un diagnóstico general de la infraestructura, una revisión técnica.
CR: ¿Y cuándo será eso?
Shesira: El lunes 6 de noviembre
CR: Coincide con la próxima reunión.
Shesira: Exacto. Por eso me causa bastante sorpresa, que intenten hacer un plantón el día martes. La alcaldesa no ha roto el diálogo y se están atendiendo sus necesidades.
CR: ¿es una mesa técnica?
Shesira: es una mesa de trabajo.
CR: ¿Quiénes la conforman?
Shesira: Los directivos del Terminal, algo de 8 dirigentes. También la gerencia municipal, la gerencia de obras, la sub gerencia de tránsito y todos los entes involucrados, nos vamos a reunir este martes.
CR: Ellos tienen un listado de peticiones porque siempre funciona así.
Shesira: En su solicitud de audiencia mencionan tres pedidos.
CR: ¿Cuáles son?
Shesira: Uno, el arreglo del Terminal. Dos, que se disponga una caja chica y tres que se haga la revisión del trabajo que viene realizando mi persona como subgerente y responsable del Terminal.
CR: ¿Cuánto paga un una empresa?
Shesira: 20 soles diario. 600 al mes.

CR: ¿Por qué la Caja Chica?
Shesira: Para atender con rapidez alguna emergencia, sin pasar por los lentos trámites burocráticos. Ellos quieren hacer uso de una caja chica para que dispongan compras urgentes. Cuando asumí la responsabilidad, en la segunda semana, conversé con dos dirigentes que siguen en la directiva. Ellos plantearon la Caja Chica. Yo les propuse que la Caja Chica la hagan las empresas, constituidas como asociación. Cada empresa haría un aporte mensual.
CR: Si dan 50 soles por 36 empresas tendrían una buena caja chica.
Shesira: Se les dio esa idea. Pero me parece que no hay una buena retroalimentación quizás con la directiva y todos los miembros que la conforman esa asociación.
El terminal terrestre como punto clave
CR: Un terminal terrestre es clave para una ciudad que se proyecta a ser el centro logístico y de la integración con Brasil.
Shesira: Definitivamente y nuestra alcaldesa tiene Esa visión. Debemos pensar en un remodelado terminal que atraería turistas. Eso será beneficioso para toda la comunidad.
