Este martes 6 a las 11:30 a.m. la investigada alcaldesa del distrito de Yarinacocha, Bertha Barbarán, se entregó a las autoridades tras pasar cinco días buscada por la justicia. Horas antes, el concejo municipal aprobó por unanimidad la suspensión de la burgomaestre mientras dure el tiempo de la detención preliminar dictada por el juez Jenner García.
Barbarán afirmó que la también suspendida alcaldesa, Jerly Díaz alias “muñeca”, estaría detrás de la investigación del fiscal anticorrupción Gomer Santos, quien la acusa ante el Poder Judicial de liderar la presunta organización criminal “Las Comadres Ediles”.
Como se recuerda, Barbarán, conocida como la agente especial “Pedrito”, fue un personaje clave para desmantelar el presunto esquema delictivo encabezado por “muñeca”, cuando ella desempeñaba el cargo de primera regidora de la Municipalidad de Yarinacocha. En aquel entonces, sus declaraciones terminaron catapultándola al sillón municipal.
VER TAMBIÉN: Abogada de “Las Comadres Ediles” dice que el nombre de la presunta red criminal es “una total falta de respeto”.
“No tengo nada que ocultar. He venido a ponerme a derecho de las autoridades y la justicia. Esta denuncia ha sido armada, es increíble que en el expediente fiscal tomen las declaraciones de una presunta organización criminal como los Fantasmas de Ucayali”, denunció Barbarán.
Asimismo, afirmó haber sido víctima de extorsión y amenazas por parte de los “hombre de confianza” de Jerly Díaz, los regidores Jesús Araujo y John Ramos, siendo este último quien ocupará el cargo de alcalde ante la suspensión y detención de Barbarán.
“Desde que asumí el cargo de alcaldesa he sido víctima de extorsión y amenazas, sobre todo de los regidores John Ramos y Jesús Araujo. Ellos dos me han denunciado”, dijo.
De acuerdo a la tesis de la Fiscalía, “Las Comadres Ediles” habrían causado un perjuicio de casi dos millones soles a las arcas municipales mediante el favorecimiento a una empresa (Imprenta Soria) para fines publicitarios. La detención preliminar fue dictada por los presuntos delitos de crimen organizado y colusión agravada.
VER TAMBIÉN: Alcaldesa de Yarinacocha está prófuga tras ser acusada de liderar a “Las Comadres Ediles”
INTERROGATORIO
Diario Ímpetu se puso en comunicación con el fiscal Gomer Santos, quien se mostró indignado con las declaraciones de la alcaldesa Barbarán y aseguró que su despacho cuenta con al menos siete testigos del caso y dos años de investigación previa. Motivos por los cuales confía en que existen pruebas suficientes para pedir la prisión preventiva.
“Las versiones que pueda decir un testigo son evaluadas para corroborar su veracidad. No nos basamos en un simple dicho o la versión de solo una persona. Lo que se tiene en la carpeta fiscal es el acopio de información documental y extraída de parte de testigos, investigados, declarantes, etc. En base a ello el Ministerio Publico plantea su tesis. Además, no es una investigación reciente, sino que viene de 2021 cuando la alcaldesa asumió el poder”, respondió Santos.
VER TAMBIÉN: Ordenan el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Barbarán y sus 15 “comadres ediles”
En cuanto a la situación de Barbarán, señaló que la alcaldesa pasó por control de identidad ayer a las 5:00 p.m. y hoy deberá ser puesta a disposición del Ministerio Público. Su interrogatorio se llevaría a cabo a más tardar este jueves 8 de diciembre, junto a la regidora Liz García y la empresaria Kely Soria, sindicadas respectivamente como la “lugarteniente” y la “financista” de esta presunta organización criminal.
“Primero haremos la atribución de los hechos a las implicadas y sobre ello interrogaremos si han participado o no, cómo y en qué circunstancias. Poco a poco iremos desmenuzando el tema hasta obtener la verdad”, dijo el fiscal.
VER TAMBIÉN: Bertha Barbarán a su ingreso al Poder Judicial: “Toda la denuncia fue armada, lo voy a demostrar”
Santos agregó que seis de los 13 detenidos ya respondieron al interrogatorio y estarían colaborando con las investigaciones del Ministerio Público contra “Las Comadres Ediles”, mientras que otros decidieron “guardar silencio” o reprogramar las sesiones para estudiar mejor la carpeta fiscal. “Estamos tratando de que todos colaboren, pero hay que esperar, todavía es pronto”, declaró.
Es preciso mencionar que ayer se inició el deslacrado y la revisión de teléfonos celulares y aparatos electrónicos como parte del levantamiento del secreto de comunicaciones que autorizó el Poder Judicial a fin de conocer mayores detalles sobre el modus operandi de esta presunta organización criminal.
AUGUSTO PADILLA