Las elecciones regionales y municipales del próximo 5 de octubre 2022 parecen conducir a un resultado inesperado, pues hasta el momento, la campaña se limita a los tanteos de veteranos candidatos y la temerosa aparición de nuevos y emergentes.
VER TAMBIÉN: Uno de cada tres peruanos ha sufrido de discriminación racial
Ninguno de los tradicionales y menos los nuevos tienen la decisión de enfrentar los retos que la realidad nacional y en especial, Ucayali, demanda. Se trata de un acomodo a las circunstancias y la búsqueda de una posibilidad fácil para tener la mayor ventaja en la coyuntura electoral y después de ella, en la ejecución del gobierno.
Así lo demuestra el primer sondeo de este año realizado por la empresa Marketing Plux de Henry Caballero por encargo del Grupo Impetu. A partir de tales resultados podemos a considerar:
MANUEL GAMBINI
Natural de Huánuco, extrabajador cocalero, exprofesor rural de primaria, se hizo agricultor y llegó a ser agente municipal del distrito de Irazola. Y luego, asesorado por los ingenieros Isaac Huamán Pérez y Tony Tang Gonzales, llegó a ser alcalde del distrito. De ahí y con el apoyo logístico y económico de Jorge Velásquez Portocarrero alcanzó la gobernación de Ucayali.
Busca encarnar al inmigrante andino y rural pero carece de una visión amazónica de la realidad ucayalina y sus planteamientos no superan el ámbito doméstico, por ejemplo, en la creación de puestos de trabajo.
Tiene un crecimiento promedio de un 1% al mes y se acerca al 16%. Debe encontrar la fórmula que supere el 30% exigido por ley para ganar en primera vuelta.
ANTONIO MARINO PANDURO
Natural de Pucallpa, contador público colegiado- CPC y exalcalde de la provincia de Coronel Portillo, fue coordinador de la segunda campaña municipal de David Yamashiro Shimabukuro por el Movimiento Esfuerzos Unidos con el símbolo de El Juane y al congreso de Beatriz Yamashiro. Postuló a la alcaldía por La Cocona pero retuvo la participación de los coordinadores sectoriales de El Juane, estableciendo una base popular sólida. A Francisco Pezo, entonces no le alcanzaron los votos para llegar a ser gobernador, pero si fueron suficientes para Marino.
Tiene un voto consolidado en los sectores medios de la población y urbanos. Tiene un promedio de crecimiento de 2% y con esa tendencia estaría disputando el resultado final.
ABEL VÁSQUEZ
Natural de Huánuco, profesor, exdirigente magisterial y luchador social, postula al gobierno regional por el Partido Perú Libre con el símbolo de El Lápiz. Representa la voz del descontento coyuntural pero no encuentra el planteamiento que haga permanente su presencia. Tiene una tendencia de crecer 3% al mes. Y de continuar así, podría estar entre los primeros o quizá, en una segunda vuelta.
EDWIN VÁSQUEZ LÓPEZ
Natural de Masisea, empresario y expresidente regional hace 25 años, es fundador y máximo dirigente del Movimiento Ucayali Region con futuro con el símbolo de El Otorongo. Representa al poblador oriundo y a quienes en base a esfuerzo han conseguido consolidar espacios empresariales. No registra crecimiento y parece haberse detenido, necesitando una reingeniería de imagen, discurso y propuestas.
OTROS
Entre otros se ubican con menos de 5% varios rostros nuevos y planteamientos que aún no alcanzan a configurarse como una propuesta cuyo lenguaje cale en la preferencia del electorado. Y a ellos hay que sumar No sabe y No opina que bordea el 30%, entonces esta franja tiene el caudal que necesitan quienes pretenden salir triunfadores en una campaña enmarañada y en un escenario inestable. Y faltan seis meses.
HUMBERTO VILLA MACÍAS