Muchos no lo quieren creer o consideran que no va a pasar nada. Pero los expertos advierten que el Niño Global hará padecer consecuencias nada agradables a los pobladores ucayalinos y, en general de toda la amazonia. La inusual vaciante de los ríos, entre ellos el Ucayali, las precipitaciones de granizo (bolas de hielo) y los constantes incendios forestales (el más reciente duró 6 días en Fernando Stahl-Tahuanía-Atalaya y solo fue apagado por una providencial lluvia), son apenas muestras de lo que puede ocurrir en los próximos meses. ¿Se hará un plan para enfrentar al Niño Global o se esperará que ocurran los desastres para recién actuar?
A la vaciante extrema que están soportando los ríos de la amazonia, entre ellos el Ucayali, se suman fenómenos extraños. Hace pocos días cayó granizo en la emblemática comunidad Saweto en el alto Tamaya, en tanto un incendio forestal que amenazó a la comunidad Fernando Stahl en Tahuanía, consiguió apagarse por una inusual lluvia de setiembre. Los expertos alertan que el Perú pasará momentos difíciles con el Niño Global que, según todas las evidencias se iniciará el muy próximo mes de octubre.
La meteoróloga Yamina Silva Vidal, ha previsto que durante el Niño Global “En la Amazonía, la falta de humedad ocasionará la pérdida de biomasa y aumentará el riesgo de incendios forestales.” La ganadería y la agricultura en la sierra central y sur también se verán afectadas, pues dependen en gran medida de las lluvias durante la temporada de octubre a abril”, advierte la investigadora. Estas áreas ya presentan un déficit hídrico producto de una pobre temporada de lluvias durante el periodo 2022-2023.
Otro experto, Antonio Mabres, doctor en Ciencias Físicas y estudioso del Fenómeno El Niño desde hace más de 30 años, profesor y exrector de la Universidad de Piura advierte que: “El (Niño) global (ENSO) afecta también a la sierra y selva peruanas; y a muchos lugares, como California, donde ocurren fuertes lluvias y tormentas cuando este se produce; y, cuando es muy intenso, causa variaciones climáticas por todo el mundo. En cambio, el Niño Costero casi solo afecta la región costera de Perú y Ecuador”.
DIFERENCIAS DE NIÑOS
La meteoróloga Yamina Silva, investigadora invitada del INTE-PUCP, nacida en Valle de Monzón (Huánuco) y con estudios de Meteorología en Rusia, de donde regresó al Perú con el grado de doctora, explica las diferencias entre el Niño Global y el Niño Costero.
El Niño Global ocurre cuando existen anomalías positivas en la temperatura de la superficie del mar en gran parte del Océano Pacífico, desde las costas de Sudamérica hasta el Pacífico Central. El Niño Global también es conocido por el término de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), una variación en la presión atmosférica del Pacífico tropical que afecta los patrones de lluvias en toda la región sudamericana.
En contraste, el Niño Costero tiene una duración más corta y un alcance más limitado, pues solo implica el calentamiento marítimo en la costa del sur de Ecuador y el norte del Perú, lo cual siempre es acompañado de lluvias torrenciales.
El Niño Global afectará a Ucayali y está manifestándose a través de fenómenos inusuales.
GRANIZO EN SAWETO
La comunidad nativa Alto Tamaya Saweto alrededor de la una de la tarde de ayer, soportó vientos huracanados y vio caer bolas de granizo con un grosor de 1 a dos centímetros de hielo.
Los vientos huracanados volaron techos de viviendas y de la Escuela Primaria 65151-B, perjudicando al mobiliario y materiales educativos, por lo que tomaron la decisión de suspender las clases durante una semana para hacer refacciones, esperando que también las autoridades apoyen en esta tarea.
El profesor Carlos Pinto, director de otra escuela, ubicada en Putaya, refirió que había tomado conocimiento de la destrucción de la escuela de la comunidad nativa Saweto por lo que pidió