Diversas organizaciones gremiales, lideradas por el Frente de Defensa de Ucayali (Fredeu), se reunieron ayer domingo en el local de construcción civil y anunciaron que acatarán un paro indefinido a partir de las cero horas del jueves 15 de diciembre. La paralización tiene el objetivo de que se cierre el Congreso de la República y se convoque a elecciones generales.
VER TAMBIÉN: Incendio deja cinco afectados y un damnificado en Callería
Entre tanto, hoy lunes, a partir de las 9 de la mañana, habrá una movilización de las bases del FREDEU, mientras las bases de los ronderos, desde anoche acatan una paralización con bloqueo de carreteras.
La Unión Multimodal de Gremios de Transportistas, que preside Julio Díaz Huamán, ha convocado a una reunión de emergencia, para este martes 13, a fin de abordar el tema del paro indefinido.
En la reunión de ayer, los gremios acordaron declarar “personajes no gratos” a los congresistas en representación de Ucayali: Jeny López, Elvis Vergara y Francis Paredes, quienes votaron a favor de la vacancia del exmandatario.
Luis Tejada, presidente del Fredeu, afirmó que son más de 20 bases regionales las que se sumaron a esta medida de lucha. Entre ellas destacan el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (SUTE), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), las rondas campesinas, asociaciones agrarias y los gremios de construcción civil.
VER TAMBIÉN: Jefa de Indeci: “Autoridades salientes deben dejar los almacenes totalmente dotados”
Tejada afirmó que desde las primeras horas de la madrugada se llevaría a cabo el bloqueo de la carretera Federico Basadre, entre los distritos de Campoverde y Neshuya. Hecho que impedirá el transporte interprovincial Pucallpa-Aguaytía. Además, hasta el cierre de esta edición, dirigentes de las rondas campesinas no descartaron que el bloqueo de otras vías en el interior de la región y de comunicación con otros departamentos.
También informaron que a partir de las 9:00 a.m. de hoy, las diferentes organizaciones civiles realizarán una marcha desde el óvalo Sáenz Peña y recorrerán los puntos más céntricos de la ciudad de Pucallpa.
Cabe destacar que el Fredeu unificó su causa a la de la Central Única Regional de Rondas Campesinas y Nativas de Ucayali (Curcun-UCA), organización que hace días adelantó que iban a cerrar las vías en protesta.
El dirigente reconoció que el paro indefinido significará pérdidas económicas para al menos el 80% de familias ucayalinas, que dependen del día a día para sobrevivir. No obstante, lo justificó con un discurso político en contra del Legislativo. “Es necesario mostrar nuestro malestar, otras regiones ya iniciaron su lucha, no se puede permitir que tengamos un Congreso traidor y antidemocrático”, dijo.
VER TAMBIÉN: Ejército peruano se compromete a impedir la conformación de un segundo Vraem en Ucayali
Increíblemente, el paro también es promovido por una autoridad ucayalina. Se trata del prefecto Lincoln Soto, quien también se ha manifestado por la “insurgencia” contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Le siguen los subprefectos y tenientes gobernadores de la región.
Por su parte, el presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Curnac), Smith Díaz, afirmó que la presidenta Boluarte debería cumplir con su palabra y renunciar al cargo, pues en reiteradas ocasiones prometió respaldar al expresidente Castillo.
“La actual presidenta, quien es una usurpadora, hizo campaña electoral con el presidente Castillo y decía que si en caso él era vacado, ella se iría también y eso es lo que la población quiere”, indicó Díaz.
Diario Ímpetu pudo conocer que la Macro Región Policial (Macrepol) Ucayali desplegó, desde la noche de ayer, efectivos en puntos estratégicos de la ciudad de Pucallpa y la carretera, a fin de evitar saqueos, uso de armas de fuego y enfrentamientos que puedan dejar muertos y heridos.
Al cierre de edición, la mayoría de la población no estaba plenamente enterada de la paralización convocada para hoy día y todo transcurría con normalidad. Sin embargo, podrían presentarse conflictos en el transcurso del día.
ADELANTO DE ELECCIONES
Al cierre de edición, la presidenta de la República, Dina Boluarte, emitió un mensaje a la nación, después de una sesión de emergencia del Consejo de Ministros, donde anunció el adelanto de elecciones para el mes de abril del 2024, elecciones anticipadas que se debe coordinar con el Congreso que debe aprobar una Ley autorizando dicho adelanto.
Dina Boluarte también anunció que se declarará en emergencia los lugares donde se produzcan conflictos para que no se altere el orden público y lamentó los luctuosos sucesos ocurridos en Andahuaylas.