El camal de Pucallpa es una calamidad. Lo ha comprobado el propio Gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de la municipalidad provincial, ingeniero Roque López Mathews, quien debe resolver de 25 a 30 observaciones que hizo el SENASA al funcionamiento del camal. El plazo se vence el 25 de este mes. López es consciente también que no podrá cumplir con todo. Entre tanto, los pucallpinos seguiremos consumiendo carne de tercera, porque la de primera, los matarifes prefieren beneficiarla en Oxapampa y llevársela a Lima.
-Ingeniero ¿es cierto que SENASA ha hecho 40 observaciones al funcionamiento del camal?
-Son unas veinticinco a treinta.
-¿Qué les han observado?
-Bueno, SENASA es la unidad técnica y autoridad en el servicio nacional de saneamiento ambiental, en animales y todo esto, monitorean directamente los camales municipales o privados.
-¿Sólo los camales municipales o privados?
-No sólo eso. Una de nuestras preocupaciones al levantar las observaciones son los camales clandestinos, la venta clandestina de res, de porcino, de aves, que es un tema que data pues de más de 80 años acá en Pucallpa.
-Al margen de eso ¿este no es un nuevo camal?
-Este camal con la gestión de Antonio Marino y este congresista actual (Héctor Valer), lo han destruido totalmente. Ahora se le quiere recuperar. El SENASA te orienta, te encamina y te multa, por eso es que las coordinaciones que hace SENASA con la alta dirección, con la alcaldesa y con el camal directamente involucrado nos preocupa…[NOTA COMPLETA DISPONIBLE PARA SUSCRIPTORES]