La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali (CCITU), liderada por Nancy García, volvió a reunir ayer a las principales autoridades regionales en su auditorio para seguir planteando estrategias contra la inseguridad ciudadana que puedan concretarse en el corto plazo.
A la cita acudió el viceministro de Seguridad Pública, Fidel Pintado, quien estuvo acompañado por el gobernador Manuel Gambini y la congresista Jeny López. La participación del director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Miguel Lostaunau, y del jefe de la XIII Macro Región Policial, Rafael Ríos, fue clave.
La sesión giró en torno a cuatro ejes imprescindibles: las acciones necesarias para independizar económicamente a la policía ucayalina, la reactivación de la escuela de suboficiales PNP, la implementación de comisarías a nivel regional y la entrega de los 34 patrulleros inteligentes que el gremio empresarial logró destrabar. Y que en menos de dos semanas se encontrarán a disposición de los agentes del orden para vigilar avenidas y calles.
CIUDAD EN TINIEBLAS
Gambini abrió el debate recordando que todavía no se cumple con identificar en su totalidad a los extranjeros -en su mayoría venezolanos- que cuentan con antecedentes y que han perpetrado innumerables delitos. “Gran cantidad de incidentes han sido cometidos por extranjeros, no solo con los préstamos gota a gota”, mencionó.
Y propuso que se siga difundiendo la efectividad del “préstamo fácil” que los diferentes centros financieros han puesto a disposición de la ciudadanía, a fin de librar a los ucayalinos incautos de las garras de los extorsionadores que pueden llegar a cumplir con sus amenazas de muerte si no se cumple con sus altas tasas de interés.
En ese sentido, abordó el tema de la falta de estaciones policiales en la región y el mejoramiento de las ya existentes. “Hemos avanzado con el saneamiento de los terrenos para la construcción de comisarías en Manantay, Callería y Yarinacocha. Los municipios tienen los estudios listos para que el Gobierno regional ponga en marcha las obras. Solo esperamos la decisión de los alcaldes para empezar este año con la construcción”, informó.
Durante la reunión, Lostaunau, quien años atrás ocupó la jefatura policial de Ucayali, aseguró que la falta de alumbrado público incrementa las posibilidades de que se sigan cometiendo crímenes al paso en Pucallpa.
“Creo que va a resultar muy importante en Ucayali cambiar la iluminación. Esta es una ciudad muy oscura, distintas entidades eléctricas han entendido el mensaje y las autoridades locales están cambiando la matriz de iluminación amarilla por iluminación led, y ese es un factor que contribuye a la percepción de inseguridad. Entonces es un reto que queda aquí de trabajar con la empresa eléctrica para que iluminen mejor la ciudad e ir reduciendo esa percepción de inseguridad”, indicó el teniente general en situación de retiro.
En Pucallpa, distintos proyectos de iluminación han sido desarrollados como complemento de obras de infraestructura, como la que el exalcalde de Coronel Portillo, Segundo Pérez, ejecutó en el jirón Bellavista, en donde han colocado decenas de postes con iluminación tipo led de muy baja intensidad. El mismo escenario se replica en parques importantes o plazas como la del distrito de Yarinacocha.
Según Lostaunau, la responsabilidad recae en los municipios y las empresas de energía eléctrica que todavía no unen esfuerzos contra la delincuencia común, pese a ser un tema prioritario en la región.
CIFRAS QUE MATAN
El general Ríos, actual jefe policial de Ucayali, reveló cuadros estadísticos de terror. El robo a mano armada, el sicariato y los secuestros al paso siguen encabezando la lista de delitos más frecuentes en Pucallpa, donde las organizaciones criminales dedicadas a la usurpación de tierras y al narcotráfico siguen teniendo ventaja debido a que la PNP carece aún de recursos para frenarlas.
Por su parte, el viceministro Fidel Pintado se pronunció en torno al hecho de que Ucayali, en la actualidad, no pertenece a una unidad ejecutora propia, y que depende económicamente de la región Huánuco.
“La creación de una unidad ejecutora depende de la autorización que nos de el Ministerio de Economía, que es bastante rígido en el tema de la generación de nuevas unidades de este tipo”, señaló. Y agregó: “Hay un trabajo que estamos evaluando al respecto hace casi dos meses y esperamos tener un resultado concreto pronto”.
Además, el funcionario sostuvo que aún con la ayuda del Gobierno regional, alcanzar las condiciones para eliminar la delincuencia es algo -aún- imposible. “El problema de la inseguridad es un problema histórico y nosotros en el Ministerio del Interior sabemos que ese es el principal problema del Perú”, sostuvo y añadió que sin seguridad los demás sectores de desarrollo no funcionarán.
Pintado dijo confiar que con los planes que se vienen gestando a nivel regional y municipal y que Ucayali se convertirá en una ciudad que le haga frente a los pésimos indicadores que se registran a la fecha.
A su turno, la parlamentaria Jeny López, quien logró poner en agenda la visita del viceministro para atender las consultas ciudadanas, lamentó la ausencia de los principales alcaldes de Pucallpa. “Yo les agradezco (a los que asistieron) porque demuestran interés. Se ha cursado la invitación a todos los alcaldes y quienes no vinieron demuestran su poco interés”, dijo la congresista. La legisladora hizo hincapié en el compromiso que tienen las autoridades para solucionar el tema de la escuela de formación policial.
“Nos hemos reunido para seguir trabajando juntos, de forma coordinada, y para empezar a demostrarle a la población que no solamente hemos venido a tomarnos fotos, sino para encontrar soluciones a muchos temas más”, aseguró López durante su participación.
Al término del evento, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, quien se comprometió a seguir articulando esfuerzos a nivel interinstitucional para erradicar la criminalidad organizada -y a seguir generando espacios de diálogo e intercambio de estrategias-, cerró la sesión exhortando al Poder Judicial, Ministerio Público y Policía a dejar sus diferencias de lado para procesar a los delincuentes como estipula la ley.