La semana pasada se produjo un cónclave que podría ser decisivo para impulsar el desarrollo de Ucayali si se materializa la agenda planteada durante la reunión que sostuvieron el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, invitado por la presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Nancy García Jiménez, con empresarios y directivos de la CCITU.
VER TAMBIÉN: Peligro inminente por temporada de lluvias y crecimiento del caudal de los ríos
La presidente del gremio empresarial expresó su reconocimiento por la visita del gobernador regional a la sede de la Cámara de Comercio lo que, desde su punto de vista, demuestra su voluntad de trabajar con todos los sectores de la sociedad.
Fue el propio gobernador regional quien propuso elaborar una agenda común para articular acciones con el objetivo de impulsar el desarrollo de Ucayali.
Entonces, Gambini explicó los principales lineamientos de su gestión en diversos temas, pero principalmente abordó el de la conectividad. Se trata de vías que permitirán un flujo de productos hacia los mercados, así como el tránsito vehicular con pasajeros, abriendo nuevos paisajes al turismo.
Otro tema fue la construcción del puerto de Pucallpa. El puerto es una antigua aspiración de los pucallpinos. Durante su anterior gestión, incluso se elaboró el expediente técnico y se tuvo el financiamiento. Hoy parece existir la posibilidad que se concrete.
También está el tema de la hidrovía amazónica. Sin embargo, en este tema, el Consorcio encargado de su ejecución, habría desistido debido a los problemas con los estudios de impacto ambiental y a una oposición bastante intensa de diversos organismos.
Otro tema que abordaron, fue el siempre acuciante problema de la seguridad ciudadana. Al parecer se necesita efectuar mayores esfuerzos para combatir a la delincuencia y controlar sus efectos negativos.
La integración Perú – Brasil, volvió a actualizarse. Sin duda es uno de los elementos más importantes para impulsar el desarrollo de Ucayali, por cuanto el Brasil es un mercado que aguarda la producción de Ucayali. No sólo eso, se pueden lograr otros beneficios.
VER TAMBIÉN: Tres hermanitos murieron calcinados tras incendiarse su casa
Otros temas que se trataron en la reunión, fue el de la capacidad energética para impulsar la industrialización y otras actividades. Gambini también habló de la lucha contra la anemia y desnutrición, sobre todo infantil.
Después de la exposición de Gambini, se abrió una rueda de intervenciones a cargo de los empresarios.
El empresario naviero, también cónsul honorario del Brasil en Ucayali y past presidente de la Cámara, Nelson Torres Contreras, se refirió a la integración Perú Brasil y recomendó reiniciar el proceso de integración con el Estado de Acre, para lo cual es necesario reactivar la Secretaría de Integración Perú – Brasil. Destacó además que debe alentarse, de manera sostenida, la integración estudiantil entre las universidades ucayalinas con las de Brasil.
El empresario y past presidente, ingeniero José Llontop Vigil, comentó la necesidad de retomar el trabajo articulado entre el gobierno regional y el empresariado local como aliados estratégicos para contribuir al desarrollo regional optimizando la calidad de la inversión.
Oscar Ramírez Palacios, abogado, en su condición de presidente del Centro de Arbitraje de la CCITU, recomendó a la autoridad regional contar con los servicios de la Cámara en los arbitrajes con las empresas constructoras, principalmente, porque el Centro de Arbitraje, tiene profesionales altamente especializados, garantizando de esa manera un servicio eficiente y de calidad.
El empresario Javier Rizo Patrón Cabello, hizo especial hincapié en la necesidad de construir el puerto de Pucallpa y el urgente dragado del río Ucayali, en algunos puntos, a fin de garantizar su navegabilidad y evitar su alejamiento de la ciudad de Pucallpa.
Los empresarios Segundo Romero Mera y Tomás Alarcón Vásquez, expresaron la necesidad de que el gobierno regional tenga personal especializado en materia de contrataciones, con conocimiento amplio de la normatividad vigente a fin de evitar los arbitrajes donde lamentablemente siempre pierde el Estado, perjudicando los presupuestos institucionales.
El past presidente Norberto Angulo García, del rubro de la palma aceitera, destacó la voluntad del gobierno regional para ejecutar un plan de conectividad hacia las zonas de producción agrícola y promover la inversión en el sector productivo de nuestra región.
VER TAMBIÉN: 20 años de cárcel para cuñado que violo a menor de 14
El empresario Luis Huerto Milla, destacó la decisión del gobernador regional de adquirir dos avionetas para garantizar la conectividad aérea a las zonas más alejadas de la región como son Yurúa y Purús. Para Huerto Milla que, en Ucayali, el gobierno regional tenga avionetas no es un lujo, sino una necesidad y más aún cuando estas naves serán operadas en convenio con la Fuerza Aérea del Perú. En otro momento también recomendó priorizar la masificación del gas, un proyecto que viene siendo postergado año tras año.
Los empresarios Luis López Panduro y Carlos Henderson Lima, ambos del sector forestal y naviero, coincidieron en destacar la importancia de mantener la condición de Pucallpa, como puerto de la Amazonía y evitar el alejamiento del cauce del río Ucayali de nuestra ciudad.
El gobernador regional Manuel Gambini, quien asistió en compañía del gerente general regional José Luis Vela Guerra, reconoció y saludó los aportes e iniciativas de cada uno de los empresarios. Consideró que se trata de experiencia valiosa para unir esfuerzos y articular acciones a favor del desarrollo de Ucayali. Gambini informó que en estos años Ucayali recibirá un mayor presupuesto, tanto del fideicomiso, con el cual se busca apalancar por lo menos mil millones de soles, como del Fondo de Compensación Regional que aportará una suma importante para la ejecución de obras.
“La participación del sector empresarial es trascendental en el desarrollo de los pueblos, pues la inversión privada es la que promueve la mayor parte del empleo en el país y en nuestra región y no somos ajenos en reconocer su contribución con el desarrollo de la región. Saludo esta maravillosa oportunidad que tenemos para elaborar una agenda común”, destacó Gambini Rupay.
Finalmente la presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Nancy García Jiménez, reconoció la amplia voluntad de la autoridad para elaborar una agenda común, en la cual juntos, el empresariado y el estado regional, trabajen unidos para fortalecer el desarrollo que todos desean.
Los participantes, sin excepción, saludaron las iniciativas y lineamientos expuestos por el gobernador regional y comprometieron su esfuerzo para que se concreten en beneficio de la mayoría de la población ucayalina.