Los propietarios de los botes que diariamente están en la orilla del río Ucayali, frente al Reloj Público y el Malecón Grau, en lo que podría llamarse un puerto precario, afirman que, literalmente, “el puerto huele feo”. Y lo dicen mostrando los lugares que se han convertido en letrinas públicas.
Puerta de entrada y salida para numerosos boteros y turistas que buscan explorar el impresionante río Ucayali, a pesar de su belleza natural y su potencial como destino turístico, el puerto es un desafío, incluso para quienes trabajan todos los días en las orillas del río Ucayali.
HUELE FEO
Francisco Muñoz Coral, vicepresidente de la asociación de boteros «Señor de los Milagros», formada por 100 miembros activos, señaló que uno de los problemas más apremiantes es la falta de mantenimiento y mejoras en la limpieza del puerto.
Esta falta de limpieza, entre otras causas, ha llevado a una disminución en la afluencia de turistas hacia el río.
“Le falta arreglar al puerto para que los turistas vengan más seguido. Cuando llegas a Iquitos ves comidas típicas de la región. (Los turistas) llegan al Puerto de Pucallpa ¿Qué ven? Basura. Debe haber más limpieza…”, reclamó Francisco Muñoz.
Alcibíades Paima, otro propietario de bote, expresó su frustración con la situación actual, por la falta de baños públicos y el mal olor que se percibe en las instalaciones del puerto.
“No hay baño público, huele feo (el puerto). Hay bastantes cosas por hacer, no creo que se haga nada. Hay corrupción en el hombre. Tenemos que confiar más en Dios que en las autoridades. Pero sería bueno un muelle de cemento para atracar los botes. Mira este lugar, tenemos que poner maderitas para no pisar barro.”
AREAS SEPARADAS
Eli Suárez Fuffner, otro botero del puerto, se unió a la preocupación sobre la falta de baños públicos y reiteró, también la necesidad de establecer un mayor ordenamiento en la zona que tradicionalmente se considera el puerto de Pucallpa..
En ese sentido, Suárez propuso la creación de áreas separadas para los boteros, pescadores y embarcaciones grandes, con el objetivo de reducir la informalidad y mejorar la operatividad del puerto.
“Los pasajeros siempre nos piden un baño público, eso sería elemental. También tiene que haber un mejor ordenamiento. Por ejemplo, los días lunes no podemos atracar, vienen los botes grandes y chicos, vienen los pescadores, todos quieren desembarcar, es un caos. Por eso, se tiene que ordenar, una zona de boteros, una zona de pescadores y una zona de embarcaciones. Hay mucha informalidad…”
SEGURIDAD
Aquiles de Dios, se sumó a las preocupaciones sobre la seguridad. Advirtió que los pasajeros que provienen de áreas rurales se sienten inseguros debido a la presencia de personas de mal vivir en el puerto. También hace hincapié en la necesidad de acelerar la construcción del puerto de Pucallpa, ya que actualmente los propietarios de botes se ven obligados a improvisar desembarcaderos con recursos limitados. Lo deben hacer porque es su trabajo y porque es necesario atender a los pasajeros de la mejor manera..
“Hace falta más seguridad, se necesita más policías. La gente que viene del campo, que viene trayendo su producto siempre se siente insegura. Por acá (el puerto) hay fumones. También hace falta más limpieza… Se debe agilizar (empezar a construir) el puerto de Pucallpa. Así como estamos, hacemos malabares para trabajar. Nosotros mismos arreglamos el puerto, tenemos que estar poniendo tablas para facilitar una vía de ingreso de los pasajeros al bote. Lo hacemos con nuestra plata, sin ayuda del gobierno…”
EL TURISTA SE ALEJA TAPÁNDOSE LA NARIZ
Andy Vela Morí Mori, quien trabaja en el puerto durante 10 años, muestra su desesperanza ante la falta de acción y atención a estos problemas que ya existen hace
“No quiero dar mi opinión, porque nadie hace nada… ya estoy cansado. ¿Qué vamos a decir? Nadie hace caso. Mira este barrial, nosotros traemos nuestra tabla para que suban los pasajeros. [En esos momentos empezó a llover] Ahora va a empezar el barrial, no vamos tener pasajeros ya… Hay que recibirle bien al turista, pero el turista llega y se va tapando su nariz, la gente ca… por todos lados. No hay baño público. [Apunta un árbol] En ese arbolito, purito orines… Por lo menos tiene que haber tres baños públicos, bonitos…”
Amancio Castro Fasabi, quien lleva trabajando en el puerto durante 30 años, enfatizó la necesidad de embellecer el puerto para satisfacer las expectativas de los turistas.
“El puerto necesita embellecimiento, eso piden la gente, los turistas. Trabajamos a la deriva… Para orinar tenemos que ir lejos. El turista no tiene donde hacer sus necesidades, tiene que ir al mercado, a los hoteles, o al montecito…” y agregó: “los políticos que llegan a ser gobernantes ¿No dicen que aman a Pucallpa? ¡Que lo demuestren haciendo la obra del puerto! Mientras tanto, no les creemos nada”.
En el escudo oficial de la municipalidad se lee “Puerto de Pucallpa La selva”, sin embargo, la ciudad no puede mostrar un gran muelle público moderno, ni siquiera embarcaderos para carga y pasajeros. Lo que hay ahora, es una orilla donde atracan botes, frente al malecón Grau-Reloj Público u otros lugares privados de embarque y desembarque, además de un muelle privado. El gran y moderno puerto de Pucallpa que muchos ofrecen en sus campañas electorales, es sólo eso, promesa.
Marcio Peréz