Agricultores, pescadores y todo tipo de comerciantes se reúnen antes del amanecer en el Mercado Mayorista de Pucallpa, en Callería, para comercializar sus productos. Pero la madrugada del martes último se abrieron las puertas del infierno cuando se escucharon los gritos de ayuda de la primera alerta. Ocho locales comerciales se convirtieron en cenizas luego del paso de voraz incendio cuyo origen sigue siendo materia de investigación. De acuerdo a diferentes dirigentes consultados por Diario Ímpetu, las pérdidas materiales ascenderían a más de 1 millón de soles.
La difícil situación que atravesaba el centro de abastos, por la informalidad, el caos y la falta de apoyo de la Municipalidad de Coronel Portillo, ya había sido alertada por los comerciantes, que fueron entrevistados semanas atrás por este medio de comunicación. Su condición insalubre y la falta de fiscalización avizoraba una inminente desgracia. Y así fue.
VER TAMBIÉN: Se registraron dos muertes producto de incendios forestales en Pucallpa
José Pretell Paredes, comandante de la Compañía de Bomberos de Pucallpa N°46, declaró a Diario Ímpetu que el siniestro inició a las 2:09 a.m. y que fue controlado tras más de dos horas de trabajo por cinco efectivos bomberiles de la Compañía de Yarinacocha y Pucallpa.
A pesar que existen teorías de un posible corto circuito, la causa del siniestro aún sigue en investigación. Sin embargo, Pretell Paredes manifestó que es alta la estadística de siniestros que se reportan por dicho motivo y que con la llegada de las fiestas navideñas esta será una razón por la que los incendios posiblemente se extiendan en el próximo mes. “Esperamos que esta alerta sea considerada por todas las autoridades para que de esta forma tomen las medidas de prevención”, indicó.
Ya por la mañana, los hombres de rojo se evocaron al trabajo de remoción de escombros para evitar que el fuego vuelva a prenderse. En este sentido el comandante refirió que el incendio fue de código dos ya que no fue suficiente la presencia de una sola compañía para lograr apagar las llamas.
VER TAMBIÉN: Incendio en Callería deja dos personas con graves quemaduras
Juan Tenorio Cusi López, uno de los afectados y exdirigente del mercado perdió 30 000 soles luego que su puesto colapsará. El comerciante solicitó a los regidores de Coronel Portillo que privaticen el mercado, ya que no se encuentra en condiciones óptimas. Inclusive señaló que el actual alcalde, Segundo Pérez Collazos prometió que sí se iba a privatizar el centro de abasto. Ante ello, se conoció que este 28 de noviembre se debatirá en una sesión de consejo la privatización del mencionado mercado.
“Los regidores armaron una comisión, en un primer momento solamente dos personas estaban a favor. O sea, no conocen de mercados y de comercio digo yo, simplemente otras cosas saben”, señaló Tenorio Cusi.
Se supo que el mercado al seguir siendo administrado por Coronel Portillo, debería ser fiscalizado por la gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de la comuna portillana, liderada por Rafael Paredes. Hasta el cierre de esta edición este medio trató de comunicarse con el gerente sin obtener respuesta.
VER TAMBIÉN: Pucallpa: incendio en asentamiento Jorge Barrantes deja sin hogar a 27 personas
Desde el 2014 estos comerciantes están apostados en el mercado mayorista y según refirió Tenorio, es la primera vez que se suscita una situación así, debido a que siempre han “planificado” y que muestra de ello son los extintores que tenían dentro de los puestos, los cuales no pudieron ser utilizados debido a que en el momento del incidente no había nadie.
Pretell recomendó a los propietarios de puestos de venta a revisar las conexiones eléctricas. “Por suerte el incendio no fue a mayores, sin embargo, este pudo haber tenido mayor complejidad si llegábamos unos minutos más tarde”.
Hace unas semanas, los comerciantes en conversación con Ímpetu mencionaban que buscaban tener un mercado competitivo, con higiene y limpieza, sin embargo, a ocho de ellos les toca volver a empezar de cero y tras la situación vivida a los demás les queda esperar la respuesta sobre la ansiada privatización a cargo de la Municipalidad de Coronel Portillo.