Pese a las múltiples necesidades de la población, la totalidad de los gobiernos locales del departamento de Ucayali, no han podido gastar más del 50% de su presupuesto, a casi seis meses de gestión. El caso más grave es el del distrito de Irazola que ni siquiera gastó el 1% de su presupuesto.
La situación financiera de los gobiernos locales es motivo de preocupación y piensan que les mintieron cuando los candidatos, durante la campaña electoral, quienes ahora son gobernantes locales, dijeron que tenían un equipo técnico capaz de hacer una buena gestión.
VER TAMBIÉN:Desarticulan banda de desmanteladores de motos robadas
Algunos escenarios son especialmente preocupantes, ya que muestran un avance muy bajo en la ejecución de los presupuestos asignados. En una municipalidad, la de Irazola, apenas se ha ejecutado el 0.9% del presupuesto, lo que revelaría una falta de eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos.
LOS MONTOS
En el caso de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, según la página de consulta amigable del MEF ha logrado ejecutar el 43.1% de su presupuesto asignado. Su presupuesto es de 48 millones 083,822 soles, pero solo ha ejecutado 18 millones 467,150 soles. El área donde más ha invertido ha sido el de mejoramiento de vías, donde ha empleado 12 millones 433,586 soles. A continuación están los programas de saneamiento urbano, donde ha invertido 4 millones 197,586 soles.
En segundo lugar, se encuentra la Municipalidad de Huipoca, que ha ejecutado el 32% de 1 millón 186,802 soles asignados. En el área de mantenimiento de vías se invirtieron 438,156 soles, siendo el rubro de mayor gasto. El arreglo de maquinarias pesadas también recibió una inversión considerable, con 39,000 soles ejecutados.
La Municipalidad de Boquerón ocupa el tercer lugar, con una ejecución del 22.8% de los 519,803 soles asignados. Sorprendentemente, el área de actividades para la atención a la ciudadanía fue la única en la que se destinó todo el presupuesto del municipio.
Otros municipios como Iparía (19.7%), Manantay (19.3 %), Neshuya (18.6%), Nueva Requena (12.7%), Tahuanía (10.6 %), Sepahua (10.4 %) y Masisea (6.5%), también presentan bajos porcentajes de ejecución presupuestaria, oscilando entre el 6.5% y el 19.7%.
Sin embargo, la situación empeora en municipios como Campo Verde (5.4 %), Alexander Von Humboldt (4.3 %), Purús (3.8%), Yurua (3.5%), Curimaná (2.4 %) Yarinacocha (2.3 %). Estos municipios no han podido superar la barrera del 10% pese a que sus pobladores tienen grandes necesidades.
Uno de los más pobres rendimientos es el de la Municipalidad Provincial de Padre Abad Aguaytía. De los 20 millones 895,681 soles de presupuesto, apenas ha ejecutado el 1.7% de los fondos asignados. A pesar de contar con un monto significativo, solo ha invertido 507,327 soles en la creación de casas comunales y el mejoramiento de vías.
Pero en Padre Abad, quien se lleva las palmas, es la municipalidad distrital de Irazola (San Alejandro) que ocupa el último lugar en ejecución del gasto, ya que ha ejecutado solo el 0.9% de su presupuesto que es de 6 millones 90,162 soles, lo cual resulta irrisorio considerando las múltiples necesidades de la población.
Esta falta de ejecución presupuestaria revelaría deficiencias en la gestión de los recursos y plantea serias dudas sobre la eficiencia y transparencia de los gobiernos municipales y locales en la región.
La ciudadanía tiene motivos para estar preocupada, porque los recursos asignados a las municipalidades no se estarían utilizando de manera eficiente y oportuna, pese a las grandes necesidades . Estos bajos niveles impiden la ejecución de obras y proyectos que deberían beneficiar a la comunidad. Como puede verse utilizan de manera eficiente y oportuna.
Marcio Pérez