El manejo, presuntamente irregular y que despierta suspicacias, de más de diez millones de soles en papeletas por infracción del tránsito vehicular, cobradas por la subgerencia de Ejecutoría Coactiva de la municipalidad de Coronel Portillo, luego anuladas de forma irregular en el MTC, habría sido la real razón por la cual el ingeniero Óscar Vásquez Alva, dejó el cargo de Gerente Municipal. Janet Castagne habría expresado su desacuerdo con esta investigación, lo que motivó la renuncia de Vásquez.
VER TAMBIÉN: Jóvenes de comunidades nativas participarán por 51 becas preferenciales en proceso de admisión de UNU
De inmediato, fue reemplazado en la Gerencia Municipal, por la abogada Karen del Águila, abogada que, curiosamente, laboró con Janet Castagne, cuando ella lideraba la oficina de ejecutoria coactiva. Es decir, antes de ocupar el cargo de Alcaldesa
La renuncia de Óscar Vásquez Alva, como gerente municipal de Coronel Portillo, fue presentada con fecha 31 de enero.
A raíz de esta renuncia se especuló, en algunos sectores, que Vásquez, al encontrar estas presuntas irregularidades, habría decidido que se investigue y sancione, de ser necesario.
Según una hipótesis, Karen del Águila, habría encontrado la manera de sacarle la vuelta al Ministerio de Transportes y comunicaciones en la cobranza de papeletas.
El monto de las operaciones presuntamente irregulares alcanzaría a los diez millones de soles que la gestión anterior de la municipalidad provincial no logró superar. Según la fuente, el ex alcalde, Segundo Pérez Collazos, conocía de estos hechos, pero no se habría animado a denunciarlos.
“Eso causa un perjuicio al Estado entre diez y 15 millones, la responsable es el área coactiva que en ese entonces estuvo a cargo de Janet Castagne”, mencionó una fuente muy cercana al exgerente Vasquez.
La fuente narró a Ímpetu que Óscar Vásquez, se habría percatado de estas anomalías, alrededor de la quincena de enero, cuando la alcaldesa se encontraba de viaje.
“Óscar (Vásquez), al enterarse lo que ocurría, solicitó informes del área. Primero lo hizo en forma verbal y luego de forma escrita, sin embargo, nunca pudieron ver estos informes”, dijo la fuente en comunicación con este diario.
VER TAMBIÉN: Sentenciado por robo pidió beneficios penitenciarios
Vásquez, efectivamente, con fecha 17 de enero solicitó a Frank Peter Aponte, de la subgerencia de Tránsito y Transportes, un “informe sobre papeletas y otros”.
Mediante memorando Nº 047-2023-MPCP-ALC-GM, en el que se pide remitir un informe técnico que detalle el número de papeletas de tránsito pendientes de trámite y -como pudo comprobar este diario- presentó las propuestas normativas que den solución al “problema legal observado en sus ordenanzas”. El documento lleva la firma de Vásquez, quien, como ya se dijo, es renuente a declarar sobre el tema. Sin embargo, se supo que ya habrían enviado la documentación ante la Contraloría y control interno así como a la procuraduría para que se inicien las diligencias de investigación en este delicado caso que podría terminar ensuciando la novel gestión de Castagne.
La fuente, sostiene que Vásquez apoyaría la denuncia, donde se expresaría que Castagne como la entonces asesora jurídica Karen del Águila, habrían usado un método de cobranza que no correspondía al proceso correcto y que terminó llenando las oficinas de cerros de documentación de entre papeletas cobradas y cuyo dinero habría ido a parar a la “caja chica” de la entidad y, también de papeletas que ya no se pueden cobrar.
“Dice que tenían un pacto con Pepe Pérez, eso le dijeron a Óscar cuando le reclamaron por qué inició investigación por este caso. ‘¿Cómo te voy a pedir permiso para cumplir la ley?’, le dijo Óscar y luego presentó su renuncia”, mencionó a Ímpetu, la fuente anónima.
El 27 de enero, el renunciado Óscar Vásquez, solicitó un deslinde de responsabilidad a la encargada de procesos administrativos para que actúe.
La información precisa que a la fecha Vásquez conocería el funcionamiento de la “chanfaina” en la que se habría visto involucrada la alcaldesa Castagne, junto a un puñado de funcionarios, que continuarían haciendo lo mismo.
“El (entonces) gerente municipal ha puesto en conocimiento de la secretaría técnica de procesos administrativos y sancionadores para que inicie investigación del tema de las papeletas y también ha puesto en conocimiento del procurador público de la municipalidad para que inicie las investigaciones. Esas acciones serían las que precipitaron la renuncia-despido del gerente municipal”, zanjó la fuente.
Al cierre de la presente nota, este medio intentó conocer el descargo de la alcaldesa Castagne. Sin embargo, esto no fue posible, debido a que, según informaron, se encontraba de viaje.
Este reportero hizo llegar las interrogantes a través de un asesor. Estaremos prestos a oír los pertinentes descargos de la alta autoridad de Pucallpa, que, de esta forma, ve cuestionado su desempeño a tan sólo un mes de iniciada su gestión en la comuna portillana.