El gerente de Planeación y Presupuesto del GORE Ucayali, Jorge Ruiz Marina, no solo dio detalles técnicos en cuanto al rollo matemático del presupuesto y saldos de balance que deben incorporarse al presupuesto anual 2023, sino que opinó sobre el destino de los fondos. Advirtió, que el presupuesto actual lo aprobó el gobernador en los cinco primeros días de su gestión y no lo dejó aprobado el Consejo anterior, como se estipula. “El gobernador nos consultó y le dijimos que la ley lo permite, que el presupuesto debe aprobarse y luego se harán modificaciones sobre el mismo”, sostuvo Ruiz.
VER TAMBIÉN: Resolución de incorporación del saldo de balance al PIM 2023 se conocerá el martes próximo
Sin embargo, no considera que la gestión anterior haya hecho mal las cosas o hayan priorizado gastos innecesarios. “Nosotros en materia de planeamiento y presupuesto hemos encontrado lo que ya todos hemos visto. Pero de qué manera está priorizado, esté orientada o no, eso es otra cosa. Nosotros establecemos nuestras falencias y presupuesto”, añadió el funcionario, quien luego de la nota publicada por este diario conversó con el gobernador Gambini para aclarar lo referente a la publicación.
El presupuesto a incorporarse no será solo este año, sino en dos y tres años, en relación a la proyección de avance de las obras en desarrollo. Esto en función a que es mejor pedir sobre lo gastado al Ministerio de Economía y finanzas y no lucir una mala ejecución o deficiente gasto del dinero de las arcas de la región. Además, puntualizó que nada de ese dinero en mención corre riesgo de regresar al tesoro público. “Ese riesgo pudo existir si las obras estuvieran financiadas con recursos ordinarios, lo que no es el caso”, apuntó.
El funcionario también mencionó que existe una cartera pendiente de aprobación de obras al 2026 por cerca de mil millones de soles, sin embargo, no hay dinero y el gobernador estaría en búsqueda de que se incluya en un plan de endeudamiento a Ucayali. “La plata no da, entonces el gobernador está buscando una fuente de financiamiento externo, buscando el endeudamiento, a ver si el MEF nos considera en la próxima ley de presupuesto se da para Ucayali mil millones, para nuevas obras en materia de prevención, fronteras, educación y salud. Eso es lo que el gobernador está pensando”, dice.
Ruiz niega cualquier posibilidad de mal calculo, pero reconoce que “tiene que haber un momento para sentarnos y explicar”. Finalmente, el gerente, que se dice partidario de la política de presupuesto participativo, anticipa que la experiencia y errores anteriores arrojan un escenario optimista para este inicio de gestión. “Nuestro gobernador no es nuevo en esto”, zanja.