Tabla de Contenidos
Impulsando el Desarrollo y la Inversión en Ucayali: La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Abre su Sede en Pucallpa
El Ingeniero Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, afirmó que hoy instalarán una sede de la SNI en Pucallpa y mañana estarán instalando la Mesa Ejecutiva Mixta para el desarrollo de Ucayali.
La Sociedad Nacional de Industrias (SIN) ha dado un paso importante en su misión de fomentar el desarrollo económico y la inversión en Perú al abrir su sede en Pucallpa, la capital de la región de Ucayali. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por descentralizar la inversión productiva en el país y combatir los niveles de pobreza en la región. Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, compartió su visión y objetivos en esta nueva fase de la organización.

🔴VER TAMBIÉN: Ucayali participa con apenas el 0,9% en el PBI industrial y nacional
🔴VER TAMBIÉN: Mujer con 3 carreras y 3 másteres lamenta no hallar trabajo por su edad.
La Visión de la SNI para Ucayali
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha puesto su mirada en Ucayali con el propósito de impulsar su desarrollo y bienestar de la población. La apertura de la sede en Pucallpa y la próxima instalación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Región son pasos significativos hacia el logro de estos objetivos. Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, subrayó la importancia de esta iniciativa, declarando: «La idea es que en esta Mesa Ejecutiva Mixta se logre elaborar un plan para el desarrollo productivo de Ucayali, con una visión a largo plazo de unos 20 años para definir claramente el crecimiento de Ucayali».
La Mesa Ejecutiva Mixta tiene como objetivo promover sectores productivos con potencial de crecimiento en Ucayali, que incluyen la industria forestal, el agropecuario, la pesca y acuicultura, así como la construcción e infraestructura. Esta mesa se instalará bajo la presidencia del Gobierno Regional de Ucayali y contará con la participación de diversas entidades y actores relevantes.
El Reto de Ucayali
El presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, destacó la necesidad de abordar los preocupantes indicadores económicos y sociales de Ucayali. La región representa apenas el 0.9% del PIB nacional y del PIB industrial peruano, cifras que muestran un claro rezago en comparación con otras regiones. Además, el crecimiento anual promedio de Ucayali entre 2012 y 2022 fue del 1.9%, inferior al promedio nacional, lo que subraya la urgencia de impulsar un mayor crecimiento industrial en la región.
La alta informalidad laboral en Ucayali es otro desafío importante, con un 82.4% de trabajadores en la economía informal. Salazar Nishi enfatizó que la informalidad laboral está estrechamente relacionada con la baja inversión en actividades productivas, lo que a su vez tiene un impacto negativo en la lucha contra la pobreza en Ucayali.

El Papel de la Mesa Ejecutiva Mixta
La Mesa Ejecutiva Mixta desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de Ucayali, al proporcionar un espacio de diálogo y colaboración entre el sector público y privado. La presidencia de la mesa estará a cargo del gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, y el presidente de la SNI, Ingeniero Jesús Salazar Nishi. La participación en la mesa incluirá a empresarios, funcionarios públicos, representantes de la academia (universidades), gremios empresariales y cooperación internacional.
La instalación de estas mesas ejecutivas es una iniciativa impulsada por la SNI en varias regiones de Perú, basada en el documento «Perú Regiones al 2031». Este documento contempla 580 medidas destinadas a descentralizar la actividad productiva del país como un elemento clave para superar la crisis económica y fomentar las fuerzas productivas.
SIN y su Contribución a la Descentralización
Jesús Salazar Nishi subrayó la importancia de la descentralización en Perú y cómo la SNI está comprometida en contribuir a este proceso. Más allá de las leyes y regulaciones, el presidente de la SNI enfatizó que se necesita un enfoque activo en la inversión productiva en las regiones para lograr una verdadera descentralización. Ucayali tiene ventajas comparativas que pueden ser aprovechadas para el desarrollo, como el sector agropecuario, que ya representa el 70% de las exportaciones de la región.
Además, Ucayali tiene un potencial significativo en el sector forestal, con miles de hectáreas de bosques que podrían respaldar una industria maderable sostenible y contribuir a la protección de los recursos naturales. También ha habido un crecimiento en la acuicultura en los últimos años, aunque aún se requiere un mayor impulso.
🔵TE PUEDE INTERESAR: La desesperación en Jan Yunis, la ciudad de Gaza con un millón de bocas que alimentar
🔵TE PUEDE INTERESAR: El sensacional regreso de Madonna en el estreno de su esperado «Celebration Tour»
