• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Opinión
    • Voz de la Calle
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
  • Diario Digital
jueves, marzo 23, 2023
DIARIO IMPETU
  • Login
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home Portada

Yarinacocha y sus 58 años: de caserío al distrito turístico más importante de Ucayali

Sthephany Masabel by Sthephany Masabel
17 de octubre de 2022
in Portada
0
Yarinacocha y sus 58 años: de caserío al distrito turístico más importante de Ucayali
543
SHARES
1.6k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Yarinacocha cumplió sus 58 años, el distrito turístico es una de las potencias del departamento de Ucayali, pues debido a sus atractivos, su cultura y su gente supo sobresalir a lo largo de los años. A pesar que las últimas gestiones han empañado su crecimiento; la población originaria en su mayoría de comunidades nativas sigue la odisea de tratar de revertir problemáticas como la basura, el estancamiento y la corrupción.

Un 16 de octubre del año 1964, mediante la Ley 15170 se declaró la creación del distrito de Yarinacocha con su capital, Puerto Callao, por ello ayer la Municipalidad encabezada por la alcaldesa Bertha Barbarán Bustos culminó la semana de celebración con una fiesta de cierre, sesión solemne, desfile institucional, izamiento del pabellón nacional, paseo de banderas y una misa te deum. Además, Barbarán brindó un discurso a los pobladores con total nostalgia pues de aquí a dos meses ya culminará su gestión, que, aunque nadie la había previsto. se hizo realidad.

VER TAMBIÉN: Estudiantes de CNY que viajarán a Alemania solicitan apoyo

Barbarán se convirtió en alcaldesa hace un año y ocho meses, luego que Jerly Díaz Chota, alcaldesa electa por voto popular para la gestión 2018-2022 fue detenida y encarcelada por actos de corrupción tras ser acusada de liderar “Los Fantasmas de Ucayali”, sin embargo, desde meses atrás el distrito yarinense ya sufría los estragos de puyas en la municipalidad.

Más allá de tener que quedarse en un primer momento sin la alcaldesa elegida por los propios yarinenses, el distrito también tuvo que lidiar con la problemática de basura, falta de pagos a los trabajadores y la obra del Boulevard de Yarinacocha que, aunque sea un proyecto ejecutado por el Gobierno Regional de Ucayali, su paralización y estancamiento afectó a los vecinos, agricultores y boteros que antes de empezar la construcción, movían su economía en este lugar.

La alcaldesa señaló que, dentro de sus obras más importantes están, el mirador de San José y el Boulevard de Yarinacocha, pues tiene fe que esta última obra sea entregada antes de que se termine su gestión.

Un tema importante, son las necesidades del pueblo yarinense, sin embargo, Barbarán, señaló que muchos de estos escapan de las funciones de la municipalidad y es por ello que estos no se pueden subsanar en su totalidad.

Dentro de su discurso mencionó la problemática de la basura, tema por el cual, desde el 2018, la población mostraba su malestar, ya que además de los olores pestilentes, causaba una mala impresión, Barbarán dijo que, por ello se han adquirido camiones compactadores y madrina.

VER TAMBIÉN: Moradores del asentamiento Mario Pezo le exigen títulos de propiedad a Pérez Collazos

 “Uno de los distritos más bellos e importantes de Ucayali, debo confesarles que encabezar este aniversario me llena de emoción porque es la última que presido. Solo tengo agradecimiento y gratitud. En un año y ocho meses hemos recorrido un gran camino, que no ha sido nada fácil asumir la responsabilidad de más de 170 mil habitantes con muchas demandas, la mayoría de ellas que sobre pasan mis funciones, es un trabajo arduo”, manifestó Barbarán.

La autoridad edil también señaló en su amplio discurso que busca hacer de Yarinacocha un lugar en el que todos sus pobladores se sientan orgullosos, pero que, sin embargo, desde que ella nació en el distrito, ya se sintió comprometida con sus símbolos, paisajes, lagunas y los antepasados.

En Yarinacocha existen ciudadanos en los asentamientos humanos, comunidades y caseríos que sufren la carencia de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros servicios básicos desde hace décadas y gestiones anteriores. “A mí me duele el alma ver a mis vecinos padecer cuando podrían haberse resuelto estos problemas desde hace muchos años”, señaló.

También se ha incentivado el plantado de árboles el tratamiento de aguas residuales y ya se ha cumplido con al apoyo que había prometido a la compañía de bomberos del distrito.

“Lo difícil es contraer oportunidades para los que más lo necesitan, en nuestra gestión hemos dedicado recursos para fomentar actividades culturales para atraer el turismo, hemos puesto mucho esfuerzo en la promoción de la lectura, trabajamos con entusiasmo y compromiso con las madres del vaso de leche y promovimos espacios inclusivos para los adultos mayores, discapacitados y la comunidad LGTBI”.

Historia de JEPE IAN

Yarinacocha en idioma shipibo es Jepe Ian (lago donde abundan palmeras), antes de convertirse en uno de los distritos más importantes este asentaba a etnias muy antiguas con raíces milenarias de la familia de los Pano pertenecientes a las sociedades de recolectores y cazadores, que, en el tiempo histórico, derivaron en agrícolas y sedentarias.

Su territorio, fue poblado desde tiempos inmemoriales. Un informe fechado en 1873 por el comandante del vapor “Mayro”, don Gustavo Donayre, que conducía a la comisión Hidrográfica de Loreto, hace mención del caserío de Yarinacocha, dice que ahí se detuvieron por unas horas, de igual modo en el mismo año el Presidente de una comisión del Ministerio de Guerra y Marina hace constar en su parte diario sobre el caserío de Yarinacocha. Este fue el lugar que escogió para vivir el primer mestizo sanmartinense que llegó a este lugar procedente de Tarapoto, Eduardo del Águila Tello 1880.

Sin embargo, la vida de Yarinacocha, está muy ligada a la vida del misionero Francisco Enrique Philippe Leuque, que por años estuvo dedicado a evangelizarlos, enseñarles a leer y escribir, siendo así el primer maestro que tuvo la población de Yarinacocha.

YADIRA HUAMAN

Tags: PucallpaUcayaliYarinacocha

Related Posts

En Curimaná alumnos hispanohablantes estudian bajo carpas
Portada

En Curimaná alumnos hispanohablantes estudian bajo carpas

18 de marzo de 2023
14 millones de dólares perdió región Ucayali en sector palmicultura
ACTUALIDAD

14 millones de dólares perdió región Ucayali en sector palmicultura

17 de marzo de 2023
Destrabe de la obra del Hospital Regional de Pucallpa depende de un informe técnico y de una norma
Portada

Destrabe de la obra del Hospital Regional de Pucallpa depende de un informe técnico y de una norma

4 de marzo de 2023
Edificio del antiguo Hospital de Pucallpa es un riesgo para pacientes y personal médico
Portada

Edificio del antiguo Hospital de Pucallpa es un riesgo para pacientes y personal médico

3 de marzo de 2023
Usarán drones para patrullar las calles y darán resguardo a los que retiran dinero
Portada

Usarán drones para patrullar las calles y darán resguardo a los que retiran dinero

2 de marzo de 2023
Abogados son investigados por liderar presunta organización criminal “Los Borregos del Parque Natural”
Portada

Abogados son investigados por liderar presunta organización criminal “Los Borregos del Parque Natural”

1 de marzo de 2023
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

21 de septiembre de 2022
Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

1 de octubre de 2022
Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

14 de octubre de 2022

Tras asalto delincuentes dejan botando moto chacarera

1
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

0
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Fiscalía exigirá cárcel para autor de robo de motocicletas

0
Sechura: alcaldesa pide priorizar obras en río Piura para evitar nuevos desbordes en la laguna La Niña

Sechura: alcaldesa pide priorizar obras en río Piura para evitar nuevos desbordes en la laguna La Niña

22 de marzo de 2023
Chimbote: Estructura de obra se desploma y deja dos heridos

Chimbote: Estructura de obra se desploma y deja dos heridos

22 de marzo de 2023
La renovada plaza de armas de Tarapoto fue inaugurada, el ambiente se vio colmado por la gran asistencia de la población

La renovada plaza de armas de Tarapoto fue inaugurada, el ambiente se vio colmado por la gran asistencia de la población

22 de marzo de 2023
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In