El Ministerio de Economía y Finanzas acaba de enviar al Congreso el proyecto del Presupuesto General de la República 2025, iniciándose a más tardar el 30 de Agosto de cada año el Proceso para su aprobación establecido en el artículo 78 de nuestra Constitución.
Es una estimación de ingresos consignados a través de impuestos, gravámenes, contribuciones y tasas que los ciudadanos y las empresas pagamos, versus una autorización de gastos para un año determinado.
Debemos tener en cuenta que la Ley del Presupuesto debe estar aprobada en el Congreso a más tardar el 30 de Noviembre, si esto no sucede entra en vigencia el proyecto presentado por el poder Ejecutivo que sería promulgado por Decreto Legislativo.
Entre las fechas anteriormente mencionadas se realiza un trabajo intenso en la Comisión de Presupuesto del Congreso invitándose a todos los Ministros, Gobernadores y Funcionarios a cargo de las Entidades Autónomas del Estado a exponer su propio presupuesto, esto se contrasta con el presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, originándose coordinaciones muy importantes entre esta entidad y la Comisión de Presupuesto, finalmente se realizan las modificaciones factibles con la aprobación de ambos.
El presupuesto presentado para el año 2025 asciende a S/251,891 millones, esta cifra representa un incremento de 4.5% frente al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del año 2024 que ascendió a S/240,806 millones.
Lo asignado al sector Educación asciende a S/49,606 millones tiene un incremento de S/3,100 millones con relación al año 2024; al sector Salud se le ha asignado S/30,361 millones que significa un aumento de S/887 millones.
El Director Ejecutivo de Videnza y Ex Ministro de Economía Luis Miguel Castilla, ha indicado que se le está dando continuidad de inversiones a los gobiernos subnacionales,” Vale decir que lo que no devengaron hasta el 2024 en recursos ordinarios lo pueden agregar como crédito suplementario para el 2025” (El Comercio 30/8/24).
Por otro lado, es importante tener en cuenta que lo normado en el Capítulo Económico de nuestra Constitución ha producido un aumento sustancial del Presupuesto General de la República, en el año 1993 ascendió a S/44,516 millones, ahora como lo he indicado anteriormente el presentado para el 2025 asciende a S/251,891 millones, ha aumentado 5.6 veces en 32 años, cifra admirada internacionalmente.
El Perú ha pasado a ser un país en Mediano Desarrollo, ha dejado de pertenecer al Tercer Mundo.
Desafortunadamente la ineficiencia de nuestro aparato estatal tanto en el nivel central, regional y local como el cáncer de la corrupción, impidieron que se realizara una eficiente ejecución del gasto público que redundara en beneficio de la población.
Ese es el gran desafío que tenemos que superar, necesitamos profesionales eficientes y con valores que trabajen con honestidad para luchar juntos contra la pobreza que aflige al 30% de nuestra población.
Los discursos de odio amenizados con falsedades no ayudan en esta lucha, paralizan las inversiones privadas que generan puestos de trabajo dignos y detienen nuestro desarrollo económico.
Culpar a la Constitución de nuestras carencias es una gran falsedad, en los párrafos precedentes hemos visto como nuestra Carta Magna ha ayudado a generar los recursos económicos que requerimos para nuestro desarrollo, el problema está en la ejecución del gasto.
¡Que no te engañen! Ojos abiertos frente a las campañas electorales venideras.




