Un Parque Natural que era mostrado con orgullo como uno de los atractivos turísticos de Pucallpa, tras destinarse 1 millón 200 mil soles para su remodelación, terminó peor que antes. La Contraloría realizó una investigación, contenida en el Informe de Control Específico N° 036-2024-2- 5354/SCE, y demostró irregularidades que lindan con el delito, identificando a seis funcionarios del GOREU, especialmente de la ARAU, como presuntos responsables. Será el Ministerio Público y el Poder Judicial (ambas instituciones tan venidas a menos) las que asumirán el proceso penal, en lo que les corresponde. En el sentir general, no les pasará nada y los funcionarios seguirán allí, reciclándose, para seguir afectando el erario regional.

IRREGULARIDADES EN LA EJECUCIÓN DE LA REMODELACIÓN CAUSARON PERJUICIO ECONÓMICO

Seis funcionarios y dos implicados como terceros responsables, tendrán que responder ante la justicia por irregularidades en la ejecución de la IOARR: «Remodelación de Espacios de recreación pasiva en el Parque Natural de Pucallpa…», CUI 2526572, que tuvo un presupuesto de S/ 1 200 000,00; a cargo de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali— ARAU y bajo financiamiento del Gobierno Regional Ucayali.

La Contraloría que realizó un Informe de Control Específico a dicha obra, recomendó que se inicien acciones penales contra los implicados en presuntas irregularidades:

Leto Keynes Ruiz Meléndez, administrador del Parque Natural de Pucallpa del GOREU.

Johana Hoyos Cardozo, encargado de la Autoridad Regional Ambiental del GOREU.

Julio Cesar Surichaqui Mateo, supervisor del Proyecto IOARR «Remodelación del Parque Natural…”

Nelson Seijas Valderrama, director de Conservación y Diversidad Biológica de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

Noe Klever Guadalupe Baylón, director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

José Antonio Valencia Vela, ingeniero residente.

Como terceros responsables están comprendidos:

Jhoan James Sánchez Santa Cruz, presidente del servicio de ejecución de la IOARR.

Nariya de la Orquídea García Rocha, representante común del Consorcio Ingeniería Ucayali.

IRREGULARIDADES

Para la Contraloría se habrían cometido las siguientes irregularidades:

1. Durante la ejecución del IOARR se dieron conformidad a pagos de valorizaciones del proveedor del servicio, favoreciéndolo con un primer pago donde se observó que el proveedor solo cumplió con un avance ejecutado de 24. 17%, siendo el 35% lo exigido en los Términos de Referencia para que procediera su pago.

2. Un segundo pago a pesar que la valorización contenía información con un inexacto avance de partidas ejecutadas, las mismas que no tenían detalles especiales y que podían ser observadas por el supervisor como parte de sus funciones de supervisión o verificación, toda vez que no constituían vicios ocultos.

3. Se permitió un tercer pago, a pesar que la información presentada por el proveedor revelaba un avance ejecutado acumulado de 96.62%; no obstante, solo se ejecutó un 88. 66%, en cuyo caso, no advirtieron que los TDR del servicio exigía la culminación del servicio al 100% como condición para el tercer pago, habiéndose acreditado que no se realizó ninguna modificación al contrato para reducir las metas, razón por la cual correspondía la aplicación de la penalidad por mora; situación que a su vez no fue advertida por ninguno de los servidores antes mencionados.

4. Solicitaron y cargaron al presupuesto de la IOARR, el» Servicio de acondicionamiento de dos pozas, para el manejo de especies locales acuáticos y semi acuáticos en el Parque Natural de Pucallpa», teniendo conocimiento de que el expediente técnico de referida IOARR no incluyó actividades referentes a este servicio; incluso, el proveedor no ejecutó dicho servicio según lo establecido en sus términos de referencia, a pesar de ello le dieron conformidad favoreciéndolo con su pago.

DENUNCIAS PENALES

Basándose en esa investigación que se encuentra en el Informe de Control Específico N° 036-2024-2- 5354/SCE de fecha 14 de junio del 2024, la Contraloría recomendó:

  1. Al órgano Instructor: Realizar el procesamiento de los funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Ucayali, comprendidos en los hechos irregulares del presente informe de Control Específico, de acuerdo a su competencia.
  2. AI Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción: Dar inicio a las acciones legales penales contra funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad del presente informe de Control Específico.
DAÑO ECONÓMICO

La Contraloría consideró como hecho presuntamente irregular que se haya otorgado “conformidad y se pagaron valorizaciones al contratista, a pesar que contenían información inexacta, adicionalmente, se solicitó, aprobó y pagó por un servicio que no se realizó y que no estaba contemplado en el expediente técnico, incluso no se aplicaron penalidades por la no culminación del servicio al 100%; generando consecuencia adversa económica por S/248 493, 20 e incumpliéndose la finalidad pública”.

La obra debía haberse culminado en 75 días, pero superó largamente el plazo, sin que les hayan aplicado las moras correspondientes.

En buen romance, la obra ejecutada por el Consorcio Ingeniería Ucayali, habría sido para nada. El Parque Natural no se habría remodelado como fue el objetivo. Finalmente, los perjudicados fueron los usuarios que llegaban de visita y, también, los animales albergados. La responsabilidad recae en los funcionarios de la Autoridad Regional Ambiental (ARAU) encargada de dicho parque, quienes, lejos de cautelar los intereses de la colectividad, terminaron beneficiando a la empresa contratista, levantando sospechas sobre su actuación como funcionarios probos.

Sin temor a dudas, puede decirse que se terminó malogrando uno de los atractivos turísticos que enorgullecían a Pucallpa.

Y, sin embargo, algunos de esos funcionarios todavía siguen trabajando en el GOREU. Seguramente tras uno de esos engorrosos y sospechosos procesos judiciales, saldrán bien librados, para continuar afectando las economías regionales.