"Estos productores, provenientes de las regiones de Ucayali, Huánuco, San Martín, Junín y Pasco, presentarán una impresionante variedad de productos, incluyendo cacao, café, piña y plátano". Foto: Referencia

Del 11 al 15 de septiembre, Ucayali se convertirá en el epicentro del diálogo económico global al albergar el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024. El evento destacará no solo las maravillas naturales de la región, sino también a 28 productores de la Amazonía peruana que jugarán un papel crucial en la «Expo Ucayali APEC 2024».

Estos productores, provenientes de las regiones de Ucayali, Huánuco, San Martín, Junín y Pasco, presentarán una impresionante variedad de productos, incluyendo cacao, café, piña y plátano. Este es un escaparate único para que estos emprendedores locales muestren su trabajo a un público internacional compuesto por embajadores, delegados y potenciales inversores.

David Sabino, representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), enfatizó la relevancia del evento: “La Expo servirá como una plataforma para que los productores amazónicos demuestren su capacidad y el potencial de desarrollo económico y social de Ucayali, destacando su riqueza cultural y fomentando una economía sostenible.”

El evento contará con una agenda diversificada, incluyendo ruedas de negocios, un festival gastronómico y foros sobre desarrollo regional. Además, se destacarán iniciativas como el foro «Ucayali: Camino a la Formalización» y el evento «Mujeres Emprendedoras: Hacia el Empoderamiento de la Mujer Ucayalina», que subrayan el esfuerzo por fortalecer la formalización y el empoderamiento en la región.

Esta exposición ofrecerá a los asistentes una visión integral del potencial productivo de Ucayali y su impacto en el mercado global.