En el reciente Mensaje a la Nación del 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte ofreció un discurso extenso y lleno de promesas, que algunos han comparado con «promesas al aire». Durante cinco horas, la mandataria leyó 79 páginas ante un hemiciclo prácticamente vacío, atribuyéndose logros y lanzando una ola de compromisos. A continuación, Diario Ímpetu presenta los siete aspectos clave mencionados para la región de Ucayali:
Obras de agua y saneamiento
El gobierno ha concluido 270 obras de acceso a agua potable y saneamiento, beneficiando a 254 mil peruanos en todo el país. En particular, en las regiones amazónicas, incluyendo Ucayali, se han ejecutado 73 obras que mejoran las condiciones de vida de 53 mil personas.
Electrificación rural
En el ámbito de la electrificación rural, Ucayali ha sido una de las regiones beneficiadas con la implementación de 25 proyectos, aumentando la cobertura eléctrica rural al 86%. Este avance ha permitido que más pobladores de zonas rurales dispongan de mejores condiciones de vida, facilitando el estudio y el trabajo. La inversión total en estos proyectos asciende a 221 millones de soles.
Infraestructura turística
De acuerdo a la presidenta, Ucayali también se ha visto beneficiada con la inauguración de importantes obras de infraestructura turística, como el Boulevard Yarinacocha. Además, se proyecta la culminación de 15 obras de infraestructura turística en varias regiones, incluyendo Ucayali, con una inversión de 117 millones de soles, beneficiando a 7 millones de personas.
🔴 VER TAMBIÉN: Joven de 21 años declara que no tiene obligación de trabajar: “Yo no pedí nacer”
Masificación del gas
En el periodo julio 2024-julio 2025, se prevé la suscripción de contratos para la masificación del gas natural en Ucayali, con una inversión de 20 millones de soles por proyecto. Esto beneficiará a más de 1,000 familias, mejorando significativamente sus condiciones de vida.
Conservación de bosques
En el marco de la conservación y mejoramiento de bosques, Ucayali es una de las diez regiones que recibirán recursos para el desarrollo sostenible de actividades productivas y la conservación de bosques. Esta iniciativa, con una inversión de más de 26 millones de soles, busca proteger más de 1 millón de hectáreas de bosques.
Atención a comunidades indígenas
A través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), se atenderá a 119 mil ciudadanos de comunidades indígenas en Loreto, Ucayali y Puno. Las PIAS Ucayali I y Ucayali II recorrerán la cuenca del río Ucayali para brindar servicios de salud, telemedicina, y otros servicios esenciales a casi 120 mil compatriotas en 300 localidades de 17 distritos.
Educación y protección de derechos
El gobierno continuará fortaleciendo la capacitación de docentes con enfoque intercultural en Ucayali y otras regiones amazónicas. Además, se han establecido mesas regionales para la protección de defensores de derechos humanos, coordinando esfuerzos con organizaciones civiles y pueblos indígenas como los shipibo-konibo y ashaninka.
🔴 VER TAMBIÉN: Juliaca: Madre prendió fuego a su hijo por llegar tarde a casa
A pesar de los anuncios, el Mensaje a la Nación ha sido criticado por su contenido y la percepción de desconexión con la realidad. El discurso de Dina ante un hemiciclo prácticamente vacío, fue interpretado como una señal de falta de interés o apoyo por parte de los legisladores. Las críticas señalan que Boluarte parece vivir en una «realidad paralela», atribuyéndose logros y lanzando promesas mientras, fuera del Congreso, la ciudadanía protestaba por las víctimas durante su gobierno.




