El asfaltado de la carretera Neshuya – Curimaná es ejecutado por el Gobierno Regional de Ucayali y a la fecha tiene un 71% de avance físico. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González junto al gobernador regional Francisco Pezo, recorrieron el tramo de la obra “Mejoramiento de la Carretera Departamental Neshuya – Curimaná, ubicado en el Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad”.
La obra ejecutada por el Gobierno Regional de Ucayali, fue recorrido por las autoridades y verificaron la construcción de puentes de concreto armado, el compactado, la ampliación de la vía, entre otros avances. La autoridad regional aseguró que la colaboración de la población permitirá la cristalización del proyecto para un libre y seguro desplazamiento al igual que la movilización de carga para el comercio tan activo en ésta zona de la región.

VER TAMBIÉN:Regidores que votaron contra vacancia de Bertha Barbarán serán denunciados
Esta nueva carretera que será asfaltada, une dos distritos pujantes: Neshuya y Curimaná. Se ingresa por este pórtico de la ciudad de Neshuya, y al término de esta avenida pavimentada, se inicia la mega obra cuya inversión supera los 210 millones de soles.
De la carretera antigua que era de una sola vía, hoy casi no queda nada. Los tiempos para los productores, trasportistas, ganaderos y otros de Neshuya y Curimaná, comenzaron a cambiar con esta nueva vía que será de doble sentido.
“El temor para los transportistas de quedarse varados o volcados en algún tramo, es solo un mal recuerdo, puesto que sobre las zonas más bajas de la carretera se construyeron puentes como el de 17 ojos, ubicado a la altura del kilómetro 7 de la carretera.

VER TAMBIÉN:Dan veinticinco años de prisión a hombre por intento de feminicidio
En otras zonas bajas, la empresa ejecutora también realiza relleno hasta con más de cinco metros de altura para dejar una vía lineal y uniforme”, expresó Pezo Torres.
Mientras se avanza, se observan que los puentes de madera de la antigua vía, también vienen siendo reemplazados por otros de fierros y concreto de mayor resistencia, duración y tonelaje.
La vía que se inicia en Neshuya recorre 33 kilómetros hasta llegar a Curimaná, conectando de esta manera a dos distritos y beneficiando a alrededor de 10 mil familias, que esperan con ansias la culminación de esta obra.
GABRIELA SÁNCHEZ