Los vecinos de los alrededores de la obra del bulevar de Yarinacocha, están descontentos y decepcionados con la ejecución de ese proyecto, después de seis años de construcción presenta inconvenientes que impiden su recepción, indicó Jhon Bardales, dirigente social.
Bardales participó el 16 de junio pasado, en la visita a la obra “Acondicionamiento turístico de la Laguna Yarinacocha”. Día en que llegó el director ejecutivo del Plan Copesco, Javier Miguel Masías Astengo, para intentar convencer que la obra sea aceptada por la población.
“Se leyó un documento de entrega donde hubo algunas cláusulas que hacían inconvenientes aceptar la transferencia de la obra, porque el bulevar no está en buenas condiciones”, resaltó el dirigente yarinense.
VER TAMBIÉN:Día del Padre sin confinamiento
OBSERVACIONES HALLADAS
Jhon Bardales indicó que en el bulevar se observó que los fierros estaban oxidados, que el piso estaba deteriorado, que la parte frontal está cubierta de maleza, y las vías de acceso son un desastre, “que no permite dar un buen recibimiento al turismo”.
Además indicó que conversó con el director del Plan Copesco sobre las vías de acceso y este le respondió que no tienen presupuesto, por eso quieren entregar la obra a la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, para que esta vea ese tema.
Otro problema encontrado es que el bulevar no contaría con un sistema de bombeo de agua y tampoco de desagüe y que por en medio cursa un caño natural, que hoy vierte aguas servidas, y no tiene cómo salir, de tal modo que está estancado en medio Bulevar.

VER TAMBIÉN:Urge instalar barreras de protección en puentes peatonales de Pucallpa
BUENA ENTREGA
El dirigente precisó que desean la apertura del malecón para reactivar el turismo en Yarinacocha, puesto que llevan seis años cerrados. Pero quieren una obra terminada y que convenza, no como se encuentra actualmente. “No se observa una obra admirable, sino todo lo contrario: no tiene las condiciones”, concluyó.
ALI RODRIGUEZ