Las organizaciones indígenas regionales han decidido ingresar a las comunidades con materiales de información sobre la vacunación contra el Covid-19 que ayude a los pobladores indígenas a tomar una decisión informada. Ante la demora en la ejecución del Plan de Vacunación del Ministerio de Cultura para con estos pobladores. Según la información recabada semanas atrás por sus representantes, el 62,3% de consultados aceptaría la vacuna siempre y cuando reciba asesoramiento e información veraz.

VER TAMBIÉN:Ucayali: Devida capacita a más de 200 promotores comunitarios en técnicas de comunicación
En esa línea, el equipo que dará las charlas informativas recibió capacitación para la socialización de los materiales que serán llevados a 123 comunidades.
“Hasta el momento, el Ministerio de Cultura no ha llevado esta información a territorio indígena, aunque anunciaron contar con un plan de comunicación. Y pese a no tener claro un plan de vacunación, el director de la Diresa Ucayali ya ha confirmado que los pueblos indígenas serán vacunados con Sinopharm”, indicó el líder de ORAU, Berlín Diques.
Esta incertidumbre y la falta de acción rápida por parte de las autoridades, obligaron a las organizaciones indígenas a planificar una campaña de comunicación, por iniciativa propia junto a aliados estratégicos, para que ayuden a superar la falta de canales de información y así demostrar que sí es posible informar comunidad por comunidad.

VER TAMBIÉN:Declaran improcedente solicitud de vacancia de Bertha Barbarán
Llevarán hasta las comunidades 4 gigantografías, calendarios de mesa para cada familia con información sobre prevención y cuidados de la vacunación. Al ritmo de música, las organizaciones llevarán spots informativos y microprogramas radiales traducidos en 9 lenguas indígenas. Tomarán fotos y serán georreferenciadas en un mapa para ver en tiempo real dónde están distribuidos los productos comunicacionales, esto con el fin de confirmar que los materiales llegaron.
GABRIELA SÁNCHEZ
