La congresista por Ucayali, Nelly Huamaní Machaca, presentó ante mesa de partes el pasado miércoles 14 de julio la iniciativa del proyecto de Ley N°8069 que busca declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de la Sociedad de Beneficencia de la Provincia de Coronel Portillo, para que pueda ser debatido en el pleno.
Esto luego de que a través de un pedido la regidora Yris silva Orbegoso, pidiera la creación de la Beneficencia Pública de Pucallpa, el mismo que en reunión de concejo municipal fuera aprobado por unanimidad, recibiendo el respaldo del alcalde provincial Segundo Pérez Collazos.
“Con respecto al Proyecto de Ley que hemos presentado de mi autoría N°8069 que hemos sacado ha sido presentado precisamente luego de recibir la necesidad por parte de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Es un trabajo articulado en sí con la autoridad funcional. Asimismo es muy indispensable recalcar que viendo las necesidades de la niñez, de la juventud, de las mujeres y de las personas de la tercera edad quienes se encuentran en un estado de vulnerabilidad, viendo todas esas necesidades se ha presentado todo este proyecto de Ley”, sostuvo en conversación con Ímpetu, Nelly Huamaní.
VER TAMBIÉN:Mototaxistas suben sus tarifas
Es importante resaltar que en todas las regiones del Perú, la única región que no cuenta con una beneficencia es Ucayali, hecho que es muy lamentable, por ello la congresista ucayalina considera primordial este proyecto que es una iniciativa legislativa de resultados en un corto plazo.
“Nosotros hemos presentado el debido procedimiento a la mesa de partes ya seguramente se va a comunicar a qué comisión ha sido elevado. Esperemos que se vean los resultados pronto, pero como ya estamos en todo este ajetreo del cambio de gobierno, es importante mencionar que se está dejando encaminado para que el congreso entrante lo tome”, sostuvo, la congresista. Este proyecto nace con la finalidad de proteger a las personas vulnerables de la provincia, entre niños, adolescentes y adultos mayores. Esto a raíz de que las proyecciones oficiales calculan que para el 2030 la población adulta mayor se incrementará en más del ocho por ciento quienes por algunos factores se caracterizan por pobreza, hambre, desesperación y soledad.
SIGRIDT RODRÍGUEZ