A tres años de su detención, los magistrados del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco tras analizar cada uno de las pruebas actuadas en juicio oral resolvieron por unanimidad condenar a cuatro de los 41 integrantes de la organización criminal dedicada a la usurpación de predios, entre ellos las 72 hectáreas de los terrenos de la comunidad campesina de Yurajhuanca. Werman Humberto Salas León (40), apodado ‘Cachanga’, fue sentenciado a 17 años de pena privativa de la libertad efectiva tras ser hallado culpable del delito de banda criminal y usurpación agravada.
Moisés Etson Calderón Salvador (48), apodado “Cuy de Llicua” y Amanda Espinoza Simón (43), conocida como “Amanda”, fueron condenados a 12 años y ocho meses de cárcel tras ser hallados culpables de los delitos de banda criminal y usurpación agravada. Emerson Rice Ventura Cueva (43), conocido como “Emer o Emerson”, fue condenado a 14 años por un concurso real de delitos. Las cuatro personas están recluidas en el penal de Potracancha desde el 19 de diciembre de 2019.
VER TAMBIÉN: Sentencian a 10 años de cárcel a proxenetas de una pucallpina
En la resolución, los magistrados dejaron constancia que en el presente caso no existía organización criminal, pero si banda criminal, por lo que finalmente emitieron la sentencia, donde dejaron constancia que dos de los ahora sentenciados deberán pagar por concepto de reparación civil la suma de 70 mil soles cada uno. Entre los agraviados considerados por el Ministerio Público representado por el fiscal César Palli Calli, está la comunidad campesina de Yurajhuanca, convertido en hoy La Pedroza.
CASO.
El predio Jatun Rumi Pedroza, ubicado en el poblado de la Esperanza, distrito de Amarilis, está inscrita en la ficha N° 20885 cuyo propietario es la comunidad campesina de Yurajhuanca, propiedad que adquirió mediante contrato de compra venta el 29 de septiembre de 1978 de la Dirección Regional de Agricultura y hasta antes de ser invadidos estaba posesionado por los socios que construyeron sus casas en la parte baja, mientras que dos de las 74 hectáreas fueron donadas a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. La donación firmada el 13 de octubre de 2014 fue realizada a cambio de que la DRTC realice los trámites para la habilitación urbana.
VER TAMBIÉN: Sentencian a cadena perpetua a violador
En Quicacan fueron invadidos los terrenos de Víctor Manuel Rodríguez Fustamante, Gabriela Ríos Cometivos, Johanns Erickson Arce Cerna y Gabino Alexander Villena Gaona. En marzo de 2018, el grupo de personas liderado por el cabecilla Víctor Hugo Isminio Labajos apodado “Loca Yesi” acordaron invadir la mayor cantidad de terrenos que tenían conflictos internos, para luego beneficiarse económicamente mediante cobros de dinero encubiertos “en bien de la asociación” y tráfico de terrenos (venta de terrenos), aprovechándose de la necesidad de personas de bajos recursos que anhelaban tener una casa para sus familias.
Según la acusación fiscal, los integrantes de la organización en marzo 2018 advirtieron la vulnerabilidad y problemas internos del Predio Pedroza, por lo que decidieron organizarse y luego de varias reuniones que habría sido en la casa de la también detenida Mercedes Quiroz Soria, alias “Meche”, cuyo inmueble está ubicado en el jirón José María Arguedas N° 171, en Amarilis, donde según el testigo con código de reserva acordaron ejecutar la invasión el 12 de abril del 2018.
VER TAMBIÉN: Sentencian a seis años de cárcel a policía por corrupción
Para la policía y fiscalía, los gestores de las invasiones en Jatun Rumi, Quicacan y otros fueron Víctor Hugo Isminio, Teofilo Huamán Soria, José Manuel Vigilio Guillen y Mercedes Quiroz Soria, quienes