PARA ESTUDIANTES DE DERECHO
Perú se ubicó entre los 20 países con más asesinatos de personas defensoras ambientales
Los delitos ambientales representan una grave amenaza para la Amazonía. En este vasto y diverso ecosistema, se enfrentan desafíos como la tala ilegal, la minería ilegal, entre otras actividades nocivas. Además, se ha registrado un alarmante número de asesinatos de personas defensoras del medio ambiente en el país.
Según la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, en el Perú, aproximadamente el 37% de la madera producida proviene de fuentes ilegales, lo que tiene un impacto devastador en la selva amazónica. Además, más de 340 especies de animales silvestres son traficadas cada año, lo que amenaza la biodiversidad de la región. Lo más preocupante es que entre 2002 y 2020, el Perú se ubicó entre los 20 países con más asesinatos de personas defensoras ambientales, con 96 casos registrados.

Para abordar esta problemática y promover el interés y la capacidad de futuros profesionales en la protección del medio ambiente y de quienes lo defienden, se lleva a cabo la tercera edición de las «Contiendas Legales Ambientales”.
Britney Villacorta, coordinadora de la actividad, brindó detalles sobre esta iniciativa académica promovida por el Proyecto Prevenir de USAID e implementada por varias instituciones, entre ellas la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
La Contienda Legal Especializada en Delitos Ambientales y Desarrollo Sostenible en la Amazonía se llevará a cabo de forma virtual entre los meses de octubre de 2023 y marzo de 2024. Participarán aproximadamente 300 estudiantes de Derecho, Ingeniería Ambiental y carreras afines de universidades de Loreto, Lima, Ucayali, Madre de Dios y Cusco. Estos estudiantes abordarán casos hipotéticos relacionados con delitos ambientales y personas defensoras del medio ambiente en la Amazonía peruana, bajo un enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad.
Desde 2021, se ha implementado esta iniciativa académica en colaboración con el proyecto «Prevenir» de USAID. En su tercera edición, cuenta con el respaldo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de Iquitos, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la American Bar Association, Rule of Law Initiative (ABAROLI).
Los ganadores y finalistas de la Contienda Legal Ambiental recibirán premios significativos, incluyendo un viaje académico a Colombia para participar en eventos y reuniones relacionados con delitos y defensores ambientales, pasantías de estudio, cursos de especialización en materia ambiental, publicaciones y otros reconocimientos.
Las inscripciones para participar en la Contienda Legal Ambiental estarán abiertas desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre. Los interesados pueden obtener más información y registrarse en la página web oficial, que en este momento ustedes puede ver en el banner.
🔴VER TAMBIÉN: Josi Martínez critica mala actitud de uno de los jurados de ‘El Gran Chef Famosos’
🔴VER TAMBIÉN: Convocatoria Peruana: Juan Reynoso Presentó su Lista de Seleccionados, Rumbo a las Eliminatorias 2026