El ¡sí aceptó! se escuchó firme y seguro en las 37 parejas que oficializaron su unión en el primer matrimonio comunitario organizado por la municipalidad distrital de Yarinacocha, el pasado viernes desde las 10 de la mañana, en el campo ferial de Yarinacocha.
La alcaldesa Katherine Rodríguez Díaz ofició la ceremonia, donde parejas desde los 19 hasta los 76 años participaron del ritual municipal. La alcaldesa les recomendó la comunicación para que no se pierda el vínculo en la familia que están formando, deseándoles mucho éxito en su unión oficial.
VER TAMBIÉN:Madres de asentamientos fueron agasajadas en su día
Formados en grupos de diez parejas fueron desfilando. Algunas eran precedidas por un niño o niña que llevaba los anillos de matrimonio. Una pareja que puso la nota especial fue la de Humberto Cairuna Fasabi y Mirna Urias Valera, del pueblo shipibo-konibo quienes lucieron sus trajes étnicos: ella una blusa y falda y él la cushma, ambos con coronas (maitis) y pecheras (teotis).
Los familiares siguieron atentos la ceremonia, tomando fotos y aplaudiendo a cada pareja de contrayentes. Fue emotivo ver a algunos de ellos, incluso de rodillas colocando el anillo a sus parejas y diciendo sus votos nupciales.
Se premió a las parejas representativas en tres categorías. La más joven formada por Jeiser Rister Pua Pérez (20) y Diana Carolina Ríos Pizango (19). La pareja intermedia con Donald Grandez Mayna (53) y Mary Pinedo Miranda (51) y, la de mayor edad: Willian Tangoa Sánchez (76) y Virginia Acosta Pérez (50).
Después del brindis de honor se llevaron una torta matrimonial, entregada por la alcaldesa y los regidores Ayly Silva Naranjo, Gabriel Garayar Tamani, Waldemir Soria Vásquez, Verónica Bardales Noriega.