Defensores y defensoras de pueblos indígenas de la Amazonía peruana exigen al Estado peruano declarar en emergencia ocho regiones del país debido al narcotráfico que amenaza permanentemente sus vidas. La lista la encabeza Ucayali.
Además, demandan a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) desarrollar un plan urgente para abordar la problemática de siembra y producción ilícita de coca en territorios indígenas.
VER TAMBIÉN: Arreglarán carretera Previsto-Garcilaso de la Vega-Santa Ana
Las regiones que deberían ser declaradas en emergencia según una declaración firmada por los defensores indígenas son Ucayali, Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Junín, Cusco y Huánuco.
En la declaración, elaborada el 23 de mayo, exigen también al Gobierno garantizar una partida presupuestaria específica para que las entidades implementen mecanismos de protección a su favor.
Así como desarrollar mecanismos institucionales administrativos y judiciales para cumplir con sus obligaciones y compromisos para la protección de defensores a nivel nacional e internacional, entre otras acciones.
La declaración también incluye demandas dirigidas al Tribunal Constitucional (TC), el Poder Judicial (PJ) y el Ministerio Público (MP), así como al Congreso y a diversos ministerios del Ejecutivo.
Además de garantizar la asignación de presupuesto a las entidades competentes (fiscalías ambientales y de Interculturalidad, Derechos Humanos y Terrorismo), para que cumplan su función y puedan atender las alertas tempranas
Se demanda que se investigue y sancione a los responsables de los crímenes de los indígenas asesinados por defender sus territorios de actividades ilegales en la Amazonía.
“Estas muertes se pudieron evitar porque en múltiples oportunidades ya habían alertado sobre las amenazas contra sus vidas. El Estado debe frenar los asesinatos a defensores y defensoras”, indican.
El Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras Indígenas organizado en Pucallpa el 22 y 23 de mayo, formó parte de las actividades por el aniversario de Aidesep.
Según la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), en los últimos años más de 31 indígenas han sido asesinados por luchar en defensa de sus derechos y territorios. (Basado en Servindi)