Los chinos no son los únicos que están aportando para el arreglo del Parque del Reloj Público
ENTREVISTA: CARLOS RAMÍREZ
LINK: https://youtu.be/74DcV2aWLOs
SUMILLA: El Malecón Grau, donde se ubica la Plaza del Reloj Público, es uno de los hitos icónicos de Pucallpa. Vinculado con la calle Padre Aguirrezábal, que fue la primera de la ciudad, ahí tenía el coronel Pedro Portillo su oficina de subprefecto. La visión de integrar esta parte de la ciudad, que mira al río, como un circuito recuperado, embellecido, es importante no solamente pensando en los visitantes sino en el bienestar de la propia población. Con recursos que siempre son escasos, la gestión se impone para lograr el concurso de instituciones y personas que se sumen a este esfuerzo. De este tema, hablamos con Karen del Águila Pinedo, gerenta municipal de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en una circunstancia de malos entendidos producidos tal vez por una deficiente comunicación, pero también por una malvada suspicacia.
C.R.: La recuperación de este sector de la ciudad, su puesta en valor, es un esfuerzo que se puso en evidencia desde los primeros días de la actual gestión municipal.
K.D.A.: Efectivamente, la alcaldesa tiene un anhelo de promover el turismo en nuestra región y uno de los aspectos más importantes para esta gestión ha sido el inicio de la recuperación del Malecón. Este no es un trabajo que se ha venido desarrollando de forma improvisada; primero, se ha planificado el tema de combatir la delincuencia. Todos conocemos que ese lugar ha estado infestado de personas de mal vivir: drogadictos, prostitutas, donde abundaban bares y se desarrollaba trata de menores de edad. Realmente ha sido un foco de delincuencia bastante delicado y perjudicial.
C.R.: Creo que en eso, todos estamos de acuerdo, pero ¿podría conceder como mea culpa no haber socializado lo suficiente antes de tomar la decisión de hacerlo?
K.D.A.: Creo que sí; quizás una debilidad ha sido el no socializarlo desde el inicio. Sin embargo, el no haberlo socializado no significa que no haya habido un plan de trabajo. Sobre eso usted puede ver que actualmente el Malecón Grau está siendo remodelado y esta remodelación no le está costando un solo centavo a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, y en octubre vamos a relanzar el Malecón Grau dentro de nuestra Semana Jubilar.
C.R.: ¿Con las piletas funcionando?
K.D.A.: Desde luego, y allí vamos a poder disfrutar, después de más de 12 años, del espectáculo tan hermoso de estas fuentes de agua, de estas tres piletas que están en el Malecón y que actualmente ya están operativas. Esto, gracias a un convenio que la municipalidad ha suscrito con la Asociación Corona China Pucallpa.
C.R.: En estos últimos días se escucha que el malecón se va a convertir en una suerte del Barrio Chino, que los chinos se van a apoderar de lugar…
K.D.A.: No, eso es un absurdo, son solo presunciones y en algunos casos las he percibido hasta mal intencionadas. La verdad es que hay un convenio de colaboración interinstitucional que la Asociación Corona China, sin fin de lucro alguno, propuso a la municipalidad como una muestra de agradecimiento a la ciudad que los albergó, que los acogió, que les dio trabajo a ellos y a sus familias. Se sienten parte de la comunidad. ¿Por qué discriminar y por qué la municipalidad tendría que rechazar un apoyo social? Este convenio no irroga ningún gasto a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y la única obligación que tiene la municipalidad está dentro de sus competencias.
C.R.: Que es…
K.D.A.: Que es fortalecer la seguridad en el lugar, realizar los trabajos de limpieza pública y mantenimiento de las áreas verdes, que es lo que normalmente hacemos y que no implica algún gasto adicional a la municipalidad. Y ante esta mala información, es menester aclararle a la población, que aquí no es que los chinos nos están invadiendo, pareciéndome incluso que expresarse en esos términos ya es algo discriminatorio. Lo que hay es un grupo de personas como cualquier otra que está coadyuvando a mejorar la ciudad. Además, no son los únicos ellos no son los únicos que están haciendo una reparación o una mejora Tenemos también colaboradores para mejorar y arreglar la torre del Reloj Público, estamos construyendo un anfiteatro, que también es mediante un convenio de colaboración con la empresa privada, con personas naturales que se están sumando, donando tachos, donando tierra, que nos han donado césped…
C.R.: Otra vez volvemos al punto inicial. Les ha faltado también comunicar…
K.D.A.: Estamos en un proceso de trabajo. Nosotros hemos anunciado durante el lanzamiento del Viva Pucallpa la apertura del Malecón Grau, y la doctora Janet Castagne, en todas las declaraciones que hace, ella ha venido diciendo reiterativamente que este trabajo en el malecón no le cuesta un centavo a la municipalidad. La municipalidad no está aportando nada como se ha tratado de mal informar a la población de manera irresponsable que lo que se trata es de favorecer que hay negociaciones detrás de y eso no es cierto. Yo lo niego rotundamente
C.R.: Se afirma que el convenio fue firmado antes que la Asociación Corona China estuviera inscrita formalmente ante la SUNARP esto es verdad si fuera poco raro
K.D.A.: Yo le voy a aclarar este tema: inicialmente la propuesta de la Asociación Corona China vino desde la sede central, en Lima. Por cuestiones propias institucionales, ellos decidieron hacer una especie de sucursal en Pucallpa. La propuesta ya había sido presentada el 23 de mayo y nosotros, como es lógico, la enviamos a las áreas técnicas para que emitan informes, favorables o desfavorables. Lo envío a la subgerencia de Planeamiento, luego a Parques y Jardines y posteriormente, el 6 de junio si mal no recuerdo, se emite el informe legal que es favorable porque es parecido a una donación, pero advirtiendo que no se había adjuntado la inscripción registral de la personería jurídica y ellos estaban en trámite de inscripción la sucursal de Pucallpa y nosotros detuvimos allí. Aquí no hay nada oscuro. Una vez que ellos estuvieron inscritos, el 14 de junio, al día siguiente, suscribimos el convenio.
C.R.: Del 15 de junio en adelante, ¿qué es lo que se ha hecho?
K.D.A.: Del 15 de junio en adelante empieza la ejecución, en un plazo de tres meses. No es que se va a renovar, porque esto no es un contrato. Quiero dejarlo bien claro: es un convenio de colaboración interinstitucional con una asociación con una finalidad específica, que es hacer reparaciones y acciones de mejoramiento a las que se han abocado: mejorar la infraestructura y el ornato; nos están proponiendo -y es parte de su cultura, sí- una glorieta china, una fuente con peces mezclada todo en una fusión con nuestra cultura amazónica. Acá no es que estamos volviendo al Malecón un pasaje chino, un pasaje coreano; eso es mentira.
C.R.: Se hablaba de convertir el Malecón Grau en un barrio chino, como Capón en Lima.
K.D.A.: Totalmente falso; lo que existe, sí, como evidencia de su aporte a nuestra comunidad es una glorieta, como muestra de su colaboración, pero eso no significa que nosotros estamos dejando al lado nuestra cultura shipiba o koniba. No, las esculturas que tenemos allí van a seguir en el lugar.
C.R.: Hay un parque que se llama Jaime Wong Popolizio, hijo de Juan Wong -Juaneco- el personaje que podría significar la mixtura de lo chino con lo amazónico.
K.D.A.: Usted está poniendo un claro ejemplo, y en el Malecón Grau, yo quiero precisar que se está mal informando en el sentido de que solamente la Asociación Corona China está haciendo aportes y eso no es así. La empresa privada; nuestros amigos; nuestros vecinos; nuestros donantes, que son personas naturales, empresarios de Pucallpa aportando
C.R.: ¿Por qué no dice sus nombres? ¿Por qué esa timidez?
K.D.A.: En el anuncio, cuando hagamos la apertura en octubre, van a estar, van a haber plaquitas de agradecimiento para estas personas que generosamente están poniendo su grano de arena y corresponderá a la alcaldesa agradecerlo.
C.R.: Sabemos que hay colaboraciones, ayudas, apoyos para favorecer, por ejemplo, a comunidades que están fuera del ámbito de la ciudad de Pucallpa, pero que sí pertenecen a la provincia de Coronel Portillo…
K.D.A. Sí, en el último viaje que nuestra alcaldesa hizo a Corea, dentro del grupo de autoridades que viajó a Corea Pucallpa fue elegida para recibir una donación de 195 lámparas solares, que tienen una duración de 12 horas aproximadamente. La disposición de nuestra alcaldesa, en el caso que se concretice la donación, es que sean repartidas entre los niños de nuestras comunidades ribereñas de Nueva Betania, Betel entre otras que están por el río Ucayali en donde no hay energía y donde nuestros niños utilizan mecheros y velas.
C.R.: En este caso sería una donación legal, que tiene que ser aprobada por el Concejo.
KAREN: la propuesta de donación, como le digo ya está hecha formalmente a la municipalidad; ahora corresponde a nuestro pleno del Consejo de regidores tomar la decisión de aprobar o desaprobar, pues es su competencia.
C.R.: ¿La donación ya fue propuesta al Consejo?
K.D.A. Sí, hace como quince días aproximadamente después del viaje a Corea y no alcanzó el número de votos pero será replanteada para ser vista en una próxima sesión. Pero, como le digo, la alcaldesa la doctora Janet Castagne, ella hace las gestiones respectivas trae las donaciones. Ningún regalo es grande ni chico, todo regalo tiene que ser bienvenido si es en beneficio de nuestra comunidad.