La comunidad nativa Santa Rosa de Pucallpa, ubicada en la provincia de Coronel Portillo, recibió por parte del Gobierno Regional (GORE) de Ucayali su título de propiedad y su inscripción en el registro de predios de la Superintendencia Nacional de Registro Públicos (Sunarp). Con ello el GORE brinda a más de 15 familias indígenas la seguridad jurídica que les servirá para poder acceder a diferentes programas del Estado.
Santa Rosa de Pucallpa se encuentra a 15 minutos de la ciudad y tiene un territorio de más de 12 hectáreas. Los pobladores se dedican a la agricultura y la pesca convirtiéndola en una zona con gran potencial, así lo señaló el gerente de Desarrollo Económico, Juvenal Cervantes.
“Con este título de propiedad la población del sector podrá acceder a créditos, fondos no reembolsables y servicios del Estado. Queremos que nuestras comunidades sientan seguridad y el apoyo de sus autoridades”, señaló el gerente.
Se debe precisar que el GORE junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3) titulará a 35 comunidades que se encuentran en las provincias de Atalaya, Padre Abad y Coronel Portillo. La comunidad Santa Rosa de Pucallpa es una de las beneficiadas de este proyecto.
La jefa de la comunidad, Gladys Tecco, mencionó que desde hace años ansiaban contar con el documento, por lo que agradeció al gobernador Manuel Gambini por trabajar a favor de las comunidades indígenas. Además, indicó que a partir de ahora con el apoyo del Gobierno regional participarán de diferentes proyectos financiados por el Midagri.
La titulación de esta comunidad se dio mediante la Dirección Regional de Agricultura, ente formalizadora que inició el proceso para que Santa Rosa de Pucallpa cuente con el documento que avala su seguridad Jurídica. El titular de esta dirección, Walter Panduro, señaló que existe el compromiso de seguir trabajando para que Ucayali sea tierra de propietarios.